“La eficiencia es hija de la información”

|

|


Así lo expuso el médico veterinario Juan Claudio Trolliet, profesor adjunto de la cátedra de Producción Porcina de la UNRC. Y la nutrición tiene mucho que ver en ello.


“Si se me permite una recomendación creo que es imperativo llevar registros de cada sector y de cada ejemplar, pues la eficiencia es hija de la información”, enfatiza el médico veterinario Juan Claudio Trolliet, profesor adjunto de la cátedra de Producción Porcina de la UNRC
Si realizamos un mapa de la producción porcina seguramente haremos una referencia en Río Cuarto y su región, apuntalada por su universidad, que destina grandes esfuerzos a conocer y acercar resultados a la producción a través de la investigación aplicada.

“Las razones se han ido acumulando con el tiempo, pero la base está en la disponibilidad de maíz y soja en toda la región. A partir de ello surge inmediatamente el desafío de agregar valor y con ello, la producción porcina”, justifica Juan Claudio Trolliet, docente de la cátedra de Producción Porcina de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

“Al principio criar cerdos tenía que ver con la caja chica, es decir tener un dinero con una regularidad menor a la de los ciclos de cosecha pero con el tiempo se confirmó como una actividad de escala, principal, con lógica propia”, reflexiona Trolliet justificando esta referencia histórica del sur cordobés en la cría de chanchos.

Dice el profe Trolliet que en sus clases habla de todos los modos de producción: las parideras a campo, las chozas de albergue porcino, porque nuestra producción está llena de matices, hay productores de diverso porte, con posibilidades muy diferenciadas pero para todos hay una estrategia productiva.

“Y también hay diferentes estilos, y lo que ocurre en mi granja muchas veces no tiene nada que ver con lo que le ocurre a mi vecino. Mis estudiantes recorren desde las parideras de bolsa hasta los grandes establecimientos automatizados con refrigeración forzada. Todo es producción y para todos hay un camino”, razona Trolliet en la entrevista que mantuvo con TodoCerdos..

-¿Cuál es el mensaje para el pequeño productor que se le está haciendo cuesta arriba mantenerse en el oficio?
-Cuando pienso en ellos me remito a Caminotti y a Jorge Brunori del Inta Marcos Juárez para decirles que si salimos de la coyuntura, la producción porcina siempre tiene respuesta para el pequeño productor, Si pensamos en la producción porcina como un ciclo de 10 años vamos a ver que tiene una renta que lo hace atractivo, y en muchos caso mayores a varias actividades agrícolas.

Como consejo para el productor que viene Trolliet señala que se deben llevar registros de cada sector y de cada ejemplar, pues la eficiencia es hija de la información; y por supuesto tener una mirada más fina en los manejos administrativos.

Redacción Todocerdos
 

También te puede interesar

girasolPrecios

Actualizado a: 05/09/2023

Precios capones y chanchas
Cantidad total: 79071 cab.
Categoría
Capón sin tipificación
Capón con tipificación
Chanchas
Variación semana anterior Alza Alza Baja
Precio promedio ponderado ($/Kg) $ 346,76 $ 387,08 $ 252,02
Plazo de pago promedio 16 18 22
Peso promedio ponderado 115 122 198
Porcentaje de Magro 1 57 45
Cantidad 62.611 16.460 12.183
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA

girasolÍndices de capones

Actualizado a: 05/09/2023

Índice capón promedio 355.15 Alza
Índice capón máximo 418.01 Baja
Índice PorMag: 1 Alza
Precio del Maíz 1
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA
[yt_playlist_v3 mainid="yjrc8XVgIds" vdid="yjrc8XVgIds, ZOZ-YAmR3rk, DZp0YZE7d0U, mh8U0TTkeEo, yx9R3FS7AXE"]
Principal » Novedades » “La eficiencia es hija de la información”