El tiempo – Tutiempo.net

Para exportar, lo de Filipinas muestra un camino

|

|


La Argentina busca consolidar su ingreso al mercado de Filipinas y allí fue una misión comercial organizada por la Embajada argentina en ese país y la Cámara Argentina de la Industria de Chacinados y Carne de Cerdo (Caicha).


La Argentina busca consolidar su ingreso al mercado de Filipinas para la carne de cerdo a partir de una misión comercial organizada por la Embajada argentina en ese país e impulsada por la Cámara Argentina de la Industria de Chacinados y Carne de Cerdo (Caicha). Este año, las empresas lograron ingresar a ese destino por vez primera, donde intentan competir con el gigante de Brasil.

En ese sentido, una reciente delegación que viajó hasta Manila mantuvo más de 40 reuniones con importadores, traders y procesadores locales, con el objetivo de fortalecer vínculos y proyectar nuevos negocios para el sector. Para las empresas, la apertura de este destino permite diversificar ventas y proyectar contratos anuales, en un contexto donde el consumo interno argentino se encuentra estabilizado.

Tutto Porky’s, La Piamontesa y Alimentaria La Pompeya fueron las firmas nacionales que formaron parte de la comitiva y que se esperanzan con potenciarse dentro de ese mercado.

La ingeniera en alimentos Eugenia Braidot integró esa delegación que visitó mercados, plantas de procesamiento y cámaras frigoríficas, además de mantener reuniones con importadores.

En la reciente visita a Manila, la reconocida Chef Filipina, Jessie Sincioco, preparó platos tradicionales con carne porcina argentina, como sisig, crispy pata, sinigang na baboy y adobo, demostrando su versatilidad, calidad sensorial y rendimiento industrial«, informó la profesional reconquistense que participó de ese almuerzo en el topísimo Chef Jessie Restaurants Place.  

Reveló que la participación en el encuentro mensual de la Asociación de Procesadores de Carne de Filipinas (PAMPI) «permitió, además, afianzar vínculos institucionales y comerciales, destacando el reconocimiento a la seguridad sanitaria y consistencia del producto argentino».

Una mirada estratégica a largo plazo

«La inserción internacional de la carne porcina argentina debe entenderse como un proceso de construcción estratégica, no coyuntural. La competitividad del futuro estará definida por la capacidad de sostener relaciones estables, eficiencia operativa y coherencia entre calidad, cumplimiento y gestión. Argentina tiene con qué hacerlo», sostuvo la profesional reconquistense.

«La apertura de nuevos mercados exige pensar a largo plazo, fortaleciendo la logística, la coordinación intersectorial y la capacidad de respuesta a exigencias sanitarias y normativas internacionales. No se trata solo de exportar, sino de construir confianza y reputación país, basadas en resultados técnicos y consistencia empresarial», opinó.

Proyección del sector con más oportunidades

El crecimiento del consumo mundial de cerdo, liderado por Asia, abre una ventana de oportunidad para los próximos años. Argentina, con su base sanitaria sólida, infraestructura industrial en expansión y capital humano calificado, tiene la posibilidad de escalar en volumen y valor, entusiasma.

Concluye que «la experiencia reciente en Filipinas refleja que el país cuenta con las condiciones para proyectar una estrategia exportadora sostenible, donde la cooperación público-privada, la planificación y la visión empresarial de largo plazo serán determinantes para el desarrollo».

«La calidad de la carne porcina argentina fue ampliamente elogiada, reforzando su posicionamiento en un mercado con gran potencial de crecimiento», informó la Cámara Argentino-Filipina.

Fuentes: Reconquista hoy y La Nación

También te puede interesar

girasolPrecios

Actualizado a: 22/10/2025

Precios capones y chanchas
Cantidad total: 54.278 cab.
Categoría
Capón sin tipificación
Capón con tipificación
Chanchas
Variación semana anterior Alza Alza Alza
Precio promedio ponderado ($/Kg) $ 1764,90 $ 1935.84 $ 1287,69
Plazo de pago promedio 14 16 18
Peso promedio ponderado 119 122 210
Porcentaje de Magro 56% 56% 56%
Cantidad 41.808 12.470 973
Índice PorMag: $1900,00 Alza
Precio del Maíz $220.000
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA
Inicio » Novedades » Para exportar, lo de Filipinas muestra un camino