El tiempo – Tutiempo.net

La prostaglandina en el momento justo ayuda a la supervivencia de lechones

|

|


Si se induce correctamente el parto, de modo de acompañar ese clave momento para evitar aplastamientos y administrar calostro, reduce el promedio de muertes. El momento de aplicación de prostaglandina es clave.


Uno de los parámetros a mejorar es la pérdida de lechones en el posparto. Una técnica de manejo para implementar en esta etapa es la supervisión y atención del parto por operarios para asegurar la supervivencia de los lechones mediante el correcto calostrado entre otras acciones, e intervenir de forma inmediata en caso de necesidad o complicaciones.

Por otra parte, las cerdas pueden parir fuera del horario de trabajo, cuando la supervisión no es la óptima. Al implementar la técnica de inducción de partos se puede obtener 2,35 lechones destetados extra por cerda/año.

Las tasas de mortalidad de los lechones antes del destete promedian entre el 10 y el 15 % y pueden incrementarse en algunas piaras. La mayor parte de estas pérdidas de lechones ocurre durante los primeros 3 días posparto, principalmente durante las primeras horas de vida. La capacidad de inducir el parto de forma predecible en un grupo de cerdas puede conducir a una reducción de la mortalidad neonatal de los lechones y de las enfermedades puerperales de las cerdas al permitir al operario ayudar a las cerdas que están teniendo un parto difícil y supervisar la ingesta de calostro.

Con la programación de los partos se busca permitir la asistencia del parto a un número mayor de cerdas posible para para obtener las siguientes ventajas:

• Reducir al mínimo los partos nocturnos y los que se dan en los días feriados.

• Permitir la asistencia del parto al mayor número de cerdas posible.

• Facilitar la gestión de los recién nacidos: con los lechones nacidos el mismo día es más fácil organizar las adopciones de las camadas.

• Sincronizar la gestión de los reproductores y de los lechones en el período de lactación (cualquier intervención de manejo y sanitaria) ya que se obtienen grupos homogéneos de animales por momento productivo y por edad.

• Prevenir las gestaciones prolongadas más allá del término de la gestación.

• Optimizar la ocupación de las instalaciones de la maternidad.

• Se pueden obtener beneficios sobre el número de lechones nacidos vivos.

• Se observan mejoras en el post-parto de la cerda sobre la expulsión de la placenta, sobre la prevención de la metritis y mastitis.

La inyección con prostaglandina PGF2α o sus análogos es efectiva para inducir el parto, aunque es habitual tener un amplio rango en el intervalo de tiempo entre el momento de sincronización y el comienzo del parto. Diferentes trabajos demuestran que sólo entre un 50% a un 60% de las cerdas tratadas con PGF2α paren durante el día posterior al tratamiento en horario laboral y sólo esas cerdas son candidatas a la supervisión del parto.

El fracaso ocasional de una única inyección de PGF2α puede deberse a una luteólisis incompleta. En este caso, las concentraciones circulantes de progesterona disminuyen, pero luego el cuerpo lúteo se recupera y se mantiene la preñez.

El momento óptimo para inducir el parto, puede diferir de una granja a otra. Se recomienda que la inducción del parto no se realice más de dos días antes de que la duración media de la gestación de las cerdas de una granja.

Es fundamental conocer la duración promedio de la gestación promedio de la granja para poder realizar un correcto protocolo de sincronización de los partos. La duración de la gestación puede variar dependiendo de varios factores de origen materno, fetal y ambiental.

Para calcular la duración media de la gestación, se recomienda considerar calcularla a partir de la última inseminación y no de la primera (más cerca de la ovulación y del inicio real de la gestación).

La inducción al parto puede provocar el nacimiento de lechones prematuros, y como con cualquier cría prematura, existe un riesgo potencial de desarrollo pulmonar deficiente. Los pulmones de los lechones desarrollan los sacos aéreos (alvéolos) apenas 2 semanas antes del nacimiento. La inducción no supone un problema para los lechones, mientras no se haga más de 2 días antes de la fecha prevista del parto. Si las cerdas son inducidas 3 días antes, la viabilidad de los lechones puede verse comprometida

Puede leer el trabajo completo, con metodología y citas en:

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2025/07/inta_crcordoba_eeamarcosjuarez_cottura_g_efecto.pdf

Autores: Cottura, Germán Andrés; Franco, Raúl Enrique; Panichelli, Darío Martín; Marini, Sebastián

José; Brunori, Jorge Carlos; Lattanzi, Mariano Luis. INTA EEA Marcos Juárez.

E-mail: cottura.german@inta.gob.ar

También te puede interesar

girasolPrecios

Actualizado a: 30/07/2025

Precios capones y chanchas
Cantidad total: 65.966 cab.
Categoría
Capón sin tipificación
Capón con tipificación
Chanchas
Variación semana anterior Baja Alza Baja
Precio promedio ponderado ($/Kg) $ 1597,86 $ 1757,52 $ 1124,99
Plazo de pago promedio 13 19 14
Peso promedio ponderado 119 122 204
Porcentaje de Magro 57% 57% 57%
Cantidad 47.753 18.213 1201
Índice PorMag: $1800,00 Alza
Precio del Maíz $220.000
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA
Inicio » Novedades » La prostaglandina en el momento justo ayuda a la supervivencia de lechones