“Creo que en agosto el precio del capón va a mejorar”

|

|


La empresa Teknal, especializada en nutrición convocó a referentes del negocio para analizar la situación que rodea al sector.


El especialista Víctor Tonelli, el dirigente ruralista Luis Magliano, el productor Miguel de Achával y Horacio Gabossi, analista especializado en producción porcina,  expusieron, todos coordinados por el periodista Silvio Baiocco.
 
Gabossi comenzó sin vacilaciones, para sentenciar: “El sector porcino hace dos años que no crece y este año no comenzó del mejor modo: luego de un marzo con muchos feriados sobrevino esta cuarentena para protegerse de la pandemia. La carne fresca mantuvo una demanda más o menos activa pero el consumo de fiambres retrocedió mucho”.
 
Lo que señala Gabossi es una lectura generalizada pero al referirse a los precios en constante caída vaticinó que la baja del precio del capón llegó a un 25%, y “esta baja se atenuó un poco con una moderada caída del precio del forraje pero de todos modos hay muchos productores trabajando a pérdida”, apuntó y predijo: “Creo que en agosto y setiembre los precios  mejorarán”.
 
Sector amateur
No lo dijo con estas palabras, pero describió al sector porcino como un área de producción “inmadura”, entendida ésta como transitando un estadio anterior al de una gestión más profesional. “Falta un poco en todas las áreas de producción porcina, aparte es un sector atomizado, carente de una conducción, en ciertos aspectos anárquico. Pero es un sector al que no se puede ingresar y salir, así nomás”, radiografió.
 
Y para dar asidero a sus asertos enumeró las siguientes apreciaciones:
a) Es un sector que si bien hace un tiempo exporta recién ahora está dando los primeros pasos con un sentido estratégico. De todos modos su principal carta reside en los envíos de media res a un precio menor que el que se comercia en el mercado interno. Aquí hay que especializarse y agregar valor.
b) En Argentina tenemos solo dos plantas de faena a un nivel internacional, entre las 140 plantas frigoríficas autorizadas.
c) Solo 10 productores reúnen el 28% de la producción y solo una parte de ellos tiene una estructura de integración vertical.
d) De lo anterior deviene que hay un buen negocio para quienes quieran invertir en el negocio porcino.
e) Por último, Gabossi demandó una mayor incorporación de tecnología en la producción porcina de nuestro país.
 
Osvaldo iachetta / Redacción TodoCerdos

También te puede interesar

girasolPrecios

Actualizado a: 05/09/2023

Precios capones y chanchas
Cantidad total: 79071 cab.
Categoría
Capón sin tipificación
Capón con tipificación
Chanchas
Variación semana anterior Alza Alza Baja
Precio promedio ponderado ($/Kg) $ 346,76 $ 387,08 $ 252,02
Plazo de pago promedio 16 18 22
Peso promedio ponderado 115 122 198
Porcentaje de Magro 1 57 45
Cantidad 62.611 16.460 12.183
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA

girasolÍndices de capones

Actualizado a: 05/09/2023

Índice capón promedio 355.15 Alza
Índice capón máximo 418.01 Baja
Índice PorMag: 1 Alza
Precio del Maíz 1
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA
[yt_playlist_v3 mainid="yjrc8XVgIds" vdid="yjrc8XVgIds, ZOZ-YAmR3rk, DZp0YZE7d0U, mh8U0TTkeEo, yx9R3FS7AXE"]
Principal » Novedades » “Creo que en agosto el precio del capón va a mejorar”