En Mendoza, San Rafael es referente en producción porcina

|

|


Los consumidores buscan cada vez más cortes en fresco y desde San Rafael y General Alvear salen una buena parte de lo que exhiben las góndolas de esa provincia.


En los últimos años en todo el país y en Mendoza se ha aumentado significativamente el consumo de carne de cerdo. Ya es cada vez más habitual verlo en las heladeras de carnicerías y supermercados e incluso se han abierto locales exclusivos para su venta.
 
Los consumidores buscan cada vez más cortes en fresco y el sector ha tenido un amplio crecimiento en cantidad de animales. En este marco, San Rafael y General Alvear son los dos principales departamentos de producción porcina en la provincia de Mendoza.
 
Según los últimos datos del Clúster Ganadero de Mendoza, en la provincia existen poco más de 39 mil animales, de los cuales más de 17.500 se concentran entre los productores sanrafaelinos y alvearenses. Entre ambos departamentos concentran el 44% de la producción porcina de la provincia.
 
La actividad ha mostrado un crecimiento, aunque en los últimos años ha permanecido con cifras estables. Los datos del clúster marcan que en San Rafael existen 9.918 cabezas de ganado porcino, siendo el departamento con mayor producción de Mendoza, mientras que lo sigue General Alvear con 7.693.
 
Toda la producción del Norte (Las Heras, Capital, Guaymallén, Godoy Cruz, Luján de Cuyo y Maipú) concentra 7.550 cabezas, por detrás de los dos departamentos sureños. Luego aparece Santa Rosa con poco más de 3 mil, Lavalle con unas 2.800 y Tunuyán con 2.400, entre otros departamentos.
 
El crecimiento del consumo ha impulsado también la producción de cabezas de ganado. Según los números a nivel nacional, en 2004 se consumían 5,75 kilos de carne porcina por habitante por año (especialmente chacinados), mientras que para 2019 ese número se había elevado a 15,32 kilos, con un alto porcentaje de carne en fresca.
 
Hay que destacar que el aumento del consumo de cerdo también tiene que ver con la cuestión económica, ya que el precio del kilo de carne de cerdo es significativamente más económico que el de la carne vacuna. Incluso en varias carnicerías ya ofrecen productos como “carne molida”, “hamburguesas” o “milanesas” de cerdo que hasta hace un tiempo no estaban presentes en las heladeras.
 
Un dato a tener en cuenta es el crecimiento en stock desde 2015 a la fecha. En aquel censo, el clúster había registrado 7.857 cabezas en San Rafael y 4.569 en Alvear.
 
Fuente: El diario de San Rafael

También te puede interesar

girasolPrecios

Actualizado a: 05/09/2023

Precios capones y chanchas
Cantidad total: 79071 cab.
Categoría
Capón sin tipificación
Capón con tipificación
Chanchas
Variación semana anterior Alza Alza Baja
Precio promedio ponderado ($/Kg) $ 346,76 $ 387,08 $ 252,02
Plazo de pago promedio 16 18 22
Peso promedio ponderado 115 122 198
Porcentaje de Magro 1 57 45
Cantidad 62.611 16.460 12.183
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA

girasolÍndices de capones

Actualizado a: 05/09/2023

Índice capón promedio 355.15 Alza
Índice capón máximo 418.01 Baja
Índice PorMag: 1 Alza
Precio del Maíz 1
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA
[yt_playlist_v3 mainid="yjrc8XVgIds" vdid="yjrc8XVgIds, ZOZ-YAmR3rk, DZp0YZE7d0U, mh8U0TTkeEo, yx9R3FS7AXE"]
Principal » Novedades » En Mendoza, San Rafael es referente en producción porcina