El tiempo – Tutiempo.net

Crece la importación y el desalojo de pequeños productores

|

|


La importación crece pero casi no tuvo impacto en los precios. La escala y la eficiencia en el manejo sostienen la rentabilidad. Informe del especialista Juan Uccelli.


Se terminó el primer semestre y la primera conclusión es que, si no hubiera sido por la grosera importación, hubiera sido uno de los mejores primeros semestres de los últimos años. Pese a no haber subido el precio del cerdo en pie, increíblemente, no bajó. Una de cal y otra de arena.

Se profundiza la diferencia entre los distintos productores, donde pocos concentran mayor producción, tienen mejor eficiencia y por consecuencia, mayor rentabilidad. Del otro lado quedan muchos pequeños productores con problemas de producción, eficiencia y mayores costos, que poco a poco son invitados a dejar el negocio. Del Estado es casi imposible tener ayuda, depende exclusivamente de la voluntad de los mismos productores que deben entender la necesidad de sumar esfuerzos y asociarse o estar lamentablemente, preparados para lo peor.

No se termina de entender que la promoción del consumo es uno de los pilares del negocio y cualquier aporte es una inversión.

Situación del mercado local e internacional

Cuando analizamos lo sucedido en el mercado local del cerdo en pie vemos que hubo una pequeña baja en la cotización dolarizada, mientras que en la moneda local prácticamente no tuvo variación. En el semestre tuvo un alza menor al 6%, lejos de los valores de la economía argentina. Pero es importante marcar que los valores de los insumos estuvieron bastante tranquilos, si bien el costo en este semestre subió el 10%.

Con estas variables vemos que el Margen Bruto de junio mejoró y en el resumen del primer semestre fue muy favorable. Como mencionamos siempre los datos son promedios nacionales y en los promedios hay quien le fue mejor y otros que no le fue tan bien. En este análisis vemos que los pequeños productores están lejos de un resultado bueno y en algunos casos, positivo. Se marca cada vez más la diferencia entre los distintos sistemas, donde los grandes son más grandes con mayor eficiencia y resultados positivos y los pequeños se ven complicados en la rentabilidad del negocio porcino de Argentina.

Bajó el precio al consumidor, muy poco, pero por la sobreoferta que existe en el mercado local, con una mayor oferta de la producción local, más una avalancha de importación innecesaria y que ha empezado a notarse en una oferta de productos congelados al público, de cualquier forma (no siempre la adecuada) y con precios que afectan el negocio de los productores, pero que aún favorecen el negocio de los importadores.

La importación sigue siendo una estrategia equivocada y que no le sirve al país, que aumentó su producción y prácticamente mantuvo al cerdo en pie y la media res en valores constantes.

Volvió a la palestra el tema de la ractopamina, donde hay mucha gente que opina y demuestra el poco conocimiento que hay de lo que sucedió en Argentina. La realidad es que hay una Resolución vigente que permite su uso que nadie la derogó y hasta tanto eso no suceda, nada puede hacerse con lo importado.

Las decisiones del Gobierno Nacional de retornar a las retenciones a partir de julio para el maíz y la soja generan desánimos en los productores agrícolas y no sería raro encontrar una menor oferta al momento de comprar, como ya vivimos en otras medidas erradas de los distintos gobiernos (Para que no quede duda, de todos).

En la exportación estamos en deuda y uno de los problemas es el valor cercano al “0” de las menudencias y los cortes que no se consumen en el mercado local. Brasil, España y EE.UU. lo tienen solucionado y son competitivos. Nosotros no.

Finalmente paso la Semana de la Carne de Cerdo, con mucha voluntad, pero poco alcance. No se entiende que la promoción de la Carne de Cerdo Argentina, es el camino a seguir.

Sobre el informe mensual del Ing. Juan Uccelli

También te puede interesar

girasolPrecios

Actualizado a: 02/07/2025

Precios capones y chanchas
Cantidad total: 51.573 cab.
Categoría
Capón sin tipificación
Capón con tipificación
Chanchas
Variación semana anterior Alza Alza Alza
Precio promedio ponderado ($/Kg) $ 1624,31 $ 1748,99 $ 1122,17
Plazo de pago promedio 16 20 17
Peso promedio ponderado 122 124 209
Porcentaje de Magro 56% 56% 56%
Cantidad 34.819 16.754 1373
Índice PorMag: $1800,00 Alza
Precio del Maíz $207.000
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA
Inicio » Novedades » Crece la importación y el desalojo de pequeños productores