El tiempo – Tutiempo.net

Aprender de lo que pasa lejos, para mejorar aquí cerca

|

|


Argentina está lejos de de los focos de peste porcina pero no hay que abandonar la vigilancia. La Organización Internacional de Epizootías lanzó una campaña de bioseguridad.


Por Osvaldo iachetta / Redacción Todocerdos

Sudamérica está lejos de los los centros de demanda mundial y eso es una desventaja que hay que suplir con más competitividad. Pero también está lejos de los sitios donde la Peste Porcina Africana está haciendo estragos. La idea sería: aprovechemos de las enseñanzas que nos dejan estos desastres sanitarios para mejorar nuestros conceptos y prácticas en bioseguridad.

La prevención es clave

Para evitar una mayor propagación de la enfermedad, es cada vez más importante respetar y tomar precauciones generales. La celebración del Año del Cerdo 2019, que conduce a un movimiento masivo de humanos, poblaciones y productos porcinos, es, por consiguiente, un período de alto riesgo para la propagación transfronteriza de la enfermedad.

Las precauciones básicas para los viajeros comienzan con las siguientes reglas:

-Evitar llevar cerdos o productos porcinos.

-Si lleva cerdos o productos porcinos, declárelos a las autoridades.

-No visitar granjas de cerdos en las zonas afectadas.

-Si está en contacto regular con cerdos domésticos, no cace ni se acerque a los cerdos salvajes.

El personal de las granjas de cerdos comerciales, los criadores de cerdos, los cazadores, los transportistas y el personal de control de aduanas también participan en la prevención.

La campaña de la OIE "ASF mata cerdos" proporciona carteles, infografías y animaciones cortas, explicando a todos los actores relevantes cómo proteger a los cerdos y la economía agrícola. Puede descubrir las herramientas de ASF aquí, y las nuevas herramientas agregadas en los días siguientes.

Viajeros, granjeros, consumidores de carne de cerdo, cazadores y más, todos ustedes tienen un papel que desempeñar: ¡Celebremos a los cerdos en el Nuevo Año Lunar del Cerdo y protéjalos en todo el mundo!

Para ello la OIE ha diseñado una campaña de concientización que deberíamos multiplicar en todos nuestros establecimientos productivos, más allá de la magnitud que tenga. Descubra las herramientas de sensibilización de la OIE sobre la peste porcina africana.

También te puede interesar

girasolPrecios

Actualizado a: 16/04/2025

Precios capones y chanchas
Cantidad total: 71.348 cab.
Categoría
Capón sin tipificación
Capón con tipificación
Chanchas
Variación semana anterior Baja Baja Baja
Precio promedio ponderado ($/Kg) $ 1597,91 $ 1734,17 $ 1156,85
Plazo de pago promedio 13 18 14
Peso promedio ponderado 118 120 211
Porcentaje de Magro 57% 57% 57%
Cantidad 51.156 16.192 1.399
Índice PorMag: $1800,00 Alza
Precio del Maíz $209.000
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA
Inicio » Novedades » Aprender de lo que pasa lejos, para mejorar aquí cerca