Vietnam ha detectado este año 514 brotes en 28 de las 34 ciudades y provincias del país, según informó el gobierno en un comunicado, agregando que las autoridades han sacrificado más de 30.000 cerdos infectados.
«El riesgo de la peste porcina africana muestra una tendencia al alza, afectando negativamente a la industria porcina, al suministro de alimentos y al medio ambiente», señaló el gobierno.
La peste porcina africana ha alterado el mercado mundial de la carne de cerdo durante años. En el peor brote registrado entre 2018 y 2019, aproximadamente la mitad de la población porcina doméstica murió en China, el mayor productor mundial, provocando pérdidas estimadas en más de 100.000 millones de dólares.
Los recientes brotes en Vietnam han llevado al primer ministro Pham Minh Chinh a emitir esta semana una directiva urgente a las provincias y organismos gubernamentales para desplegar medidas destinadas a frenar la enfermedad.
En 2023, Vietnam aprobó el uso comercial doméstico de sus primeras vacunas nacionales contra la peste porcina africana, pero las autoridades señalan que la tasa de vacunación en los cerdos sigue siendo baja.
«Solo alrededor del 30% de los cerdos en mi provincia han sido vacunados», dijo un funcionario de sanidad animal de la provincia de Quang Ngai, donde se han reportado infecciones en las últimas semanas.
«No está claro por qué la tasa es baja: podría deberse a la disponibilidad de la vacuna, su eficacia o su costo», comentó otro funcionario provincial, quien prefirió no ser identificado ya que no está autorizado para hablar con los medios.
El Departamento de Sanidad Animal del Ministerio de Agricultura no respondió a la solicitud de comentarios de Reuters. Las llamadas a AVAC Vietnam JSC, el principal productor nacional de la vacuna contra la peste porcina africana, tampoco fueron respondidas.
AVAC informó el mes pasado que había vendido 3 millones de dosis de la vacuna en el mercado nacional y exportado 600.000 dosis a Filipinas e Indonesia.
(Reportaje de Khanh Vu; Edición de David Stanway)
Reuters – Traducido por Marketscreener