También Chubut promueve el consumo de carne de cerdo

|

|


El Gobierno de Chubut participa del 8 al 14 de junio de la campaña “Comé bien, comé cerdo”, una iniciativa impulsada en todo el país.


El  médico veterinario Mariano Azar considera que la producción porcina en la región  “si bien es una producción incipiente, el potencial es enorme para consolidarse y tener un sello patagónico”. 
 
Actualmente, en la provincia hay productores que invierten y llevan un proyecto adelante para hacer granjas sustentables y pensando el negocio a largo plazo. Algunos incluso  completan el circuito productivo comercializando los cortes en locales propios.
 
En sistemas de producción intensiva, el clima en la Patagonia es extraordinario, además la condición de zona libre de fiebre aftosa, y otras enfermedades que aquí no se dan, protege a la producción de la carne de cerdo del Norte y la posiciona frente al mundo para poder exportar si el volumen es mayor. 
 
“Parte del mejoramiento genético qué trabajamos hace que la carne de cerdo que se consume hoy diste de la carne que consumíamos hace 10 años o más. Quienes están encaminados en el proceso de producciones modernas porcinas están todos en un plan de mejoramiento genético y en dos o tres años verán los resultados y estaremos en condiciones de ser competitivos con la producción del norte”, concluyó Azar.
 
Beneficios de la carne de cerdo 
El promedio anual de consumo de carne de cerdo en Argentina es de 14 kilos por persona. Al contrario de lo que se piensa, es una carne con un alto porcentaje magro: por cada 100 gramos de carne sólo hay 2,4 gramos de grasa saturada (menos del 10% de lo que podemos ingerir al día). Contiene proteínas de alto valor biológico, y es fuente de minerales esenciales como el potasio, fósforo, zinc y hierro.
 
En la etapa de crecimiento, aporta proteínas necesarias para el correcto desarrollo de la estructura ósea. En el embarazo y la lactancia, la carne de cerdo ayuda a cubrir las necesidades nutricionales por su contenido en proteínas, minerales y vitaminas. Regula la actividad hormonal gracias a su contenido en vitamina B6.
 
Para quienes practican deportes, no solo sirve por su contenido proteico, sino que su aporte de vitaminas del grupo B ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga, y sus minerales contribuyen al funcionamiento de los músculos.
 
Redacción Chubut
www.elchubut.com.ar

También te puede interesar

girasolPrecios

Actualizado a: 05/09/2023

Precios capones y chanchas
Cantidad total: 79071 cab.
Categoría
Capón sin tipificación
Capón con tipificación
Chanchas
Variación semana anterior Alza Alza Baja
Precio promedio ponderado ($/Kg) $ 346,76 $ 387,08 $ 252,02
Plazo de pago promedio 16 18 22
Peso promedio ponderado 115 122 198
Porcentaje de Magro 1 57 45
Cantidad 62.611 16.460 12.183
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA

girasolÍndices de capones

Actualizado a: 05/09/2023

Índice capón promedio 355.15 Alza
Índice capón máximo 418.01 Baja
Índice PorMag: 1 Alza
Precio del Maíz 1
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA
[yt_playlist_v3 mainid="yjrc8XVgIds" vdid="yjrc8XVgIds, ZOZ-YAmR3rk, DZp0YZE7d0U, mh8U0TTkeEo, yx9R3FS7AXE"]
Principal » Novedades » También Chubut promueve el consumo de carne de cerdo