El tiempo – Tutiempo.net

Sin datos es como andar a tientas

|

|


La necesidad de operar sobre información precisa fue una de las claves del 6to Simposio Internacional Genox en Argentina. El investigador y productor español Alberto Morillo se refirió a sus múltiples beneficios.


El 6to Simposio Internacional Genox en Argentina reunió a cientos de productores, técnicos, asesores y trabajadores de nuestro país y de otros 20 países del mundo. Fue una verdadera puesta de actualización de saberes y reflexiones sobre los desafíos que se vienen.

Alberto Morillo es un erudito en estadística asociada a la producción, es asesor de numerosas explotaciones porcinas y administra la suya propia con miles de madres. Es un diplomado en Estadísticas de la Salud y Dr en Veterinaria y compartió experiencias que le son tan naturales como respirar: ¡operar en base a datos!

Dice Morillo que el primero y quizás más importante de los pasos es el primero: abrirse a los cambios. ¿Por qué tanta resistencia a los cambios?, se pregunta, y previene que se puede tener algo validado internamente en una granja pero requerirá corroborarse en otros sitios, en granjas expuestas a otros ambientes y capacitación de sus miembros. Al principio, las técnicas estadísticas aparecen como un fárrago de planillas y registros que parecen enemistadas con la simplificación que debiera primer en un establecimiento porcino.

“En la vida podemos tener dos errores: hacer algo cuando no hace falta hacer algo, y no hacer algo cuando hay que hacerlo. En estadística los conocemos como fallos tipo 1: falso positivo; y Tipo 2: falso negativo”, tira para comenzar.

Preguntas sencillas como comparar o diseñar una muestra al principio pueden parecer un empinado monte a escalar pero a medida que se incorpora a nuestra cotidianidad pasa a ser el aire que respiramos.

“Hay que poner énfasis en el diseño del protocolo para analizar un fenómeno determinado. Una respuesta ejecutiva en IA puede ser una primera aproximación a enfocar un problema. Para ello habrá que definir qué es una unidad experimental de investigación, comprender cómo se relaciona con una etapa anterior o posterior; echar vista hasta comprender qué es una base de datos relacional donde se cruzan correctamente las variables”, recorre Morillo.

“Argentina está creciendo en producción porcina, y tiene condiciones sanitarias mucho mejores de en Europa y a ese estatus hay que defenderlo, y creo que el mejor modo es a partir del manejo de información precisa, ajustada a nuestro escenario productivo”, señaló el experto español.

EPEF es una ecuación basada en la ganancia de peso diaria promedio, la mortalidad y la conversión alimenticia, que permite a los ganaderos generar una medida estándar del rendimiento de la granja.

Destacó Morillo que España es el país que más ha crecido en la porcicultura mundial y un aspecto para destacar es el manejo de registros estadísticos. Para ello, invitó a asomarse y observar los registros contenidos en el EPEF (Europen Production Efficiency Index), una ecuación basada en la ganancia de peso diaria promedio, la mortalidad y la conversión alimenticia, que permite a los ganaderos generar una medida estándar del rendimiento de la granja.

Morillo recomendó echar una mirada comprometida al Control Estadístico de Procesos / Statical Process Control (SPC). “Las técnicas derivadas del mismo nos ayudan a resolver algunas áreas que no están mejorando en eficiencia. Se trata de una forma de pensar con algunas técnicas estadísticas, por ejemplo, mediante la representación gráfica del parámetro estudiado y la definición de los límites de trabajo podemos saber con seguridad cómo evoluciona el parámetro que estamos controlando”, comparte, y pone de ejemplo: “El plan puede residir en seleccionar una variable o atributo a medir, fijar límites y allí realizar un seguimiento de un determinado proceso”.

Por Osvaldo iachetta /Redacción Todocerdos

También te puede interesar

girasolPrecios

Actualizado a: 22/10/2025

Precios capones y chanchas
Cantidad total: 54.278 cab.
Categoría
Capón sin tipificación
Capón con tipificación
Chanchas
Variación semana anterior Alza Alza Alza
Precio promedio ponderado ($/Kg) $ 1764,90 $ 1935.84 $ 1287,69
Plazo de pago promedio 14 16 18
Peso promedio ponderado 119 122 210
Porcentaje de Magro 56% 56% 56%
Cantidad 41.808 12.470 973
Índice PorMag: $1900,00 Alza
Precio del Maíz $220.000
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA
Inicio » Novedades » Sin datos es como andar a tientas