Se detectó un caso aislado de triquinosis en Necochea

|

|


Las autoridades señalan que la situación está controlada, y previnieron a la comunidad acerca de los recaudos para evitar contraer esta enfermedad parasitaria.


Desde el área de Bromatología e Higiene indicaron que ya se tomaron cartas en el asunto y que cuando en el establecimiento se encuentran más animales infectados, no siendo este el caso, lo que se realiza es una faena sanitaria para que no se propague la enfermedad, señaló su titular, José Luis Orofino.

En los últimos días, la Dirección de Bromatología e Higiene de la Municipalidad de Necochea informó sobre un caso positivo de triquina detectado en un animal que fue analizado en un instituto privado y, aunque la situación está controlada, quisieron informar a la comunidad acerca de los recaudos para evitar contraer esta enfermedad parasitaria.

“Esta es la fecha exacta en la que comienzan las facturaciones de cerdos” y “por más que estén bien criados, tienen alta posibilidad de que tengan este parásito, que es una zoonosis que trae problemas al ser humano, por su consumo, por medio de chacinados secos que no entran en cocción”, afirmó.

En cuanto a los recaudos a tomar, especificó que la carne de cerdo y sus productos derivados (embutidos y salazones) deben estar faenados y/o elaborados por establecimientos autorizados, que se debe prestar atención al rótulo de los productos -indican sobre el nombre, datos y habilitación del establecimiento-, evitar “confiar en la venta ambulante”, excepto que se tenga certeza de que los animales fueron analizados y resultaron negativos, y cocinar la carne fresca hasta que desaparezcan los jugos rosados.

Sobre el accionar del espacio de la comuna, el médico veterinario reveló que “cuando aparece un caso positivo, lo que hacemos es ir al lugar donde se produjo el problema y, si no hay más cantidad de cerdos, automáticamente, se termina nuestra labor”, como ocurrió en esta oportunidad.

En el caso contrario, cuando los animales infectados son muchos, lo que se realiza es una faena sanitaria, una matanza controlada para que no se propague la enfermedad, que se realiza en concordancia con SENASA, debiendo el establecimiento “desratizar e higienizar” todas las instalaciones, para poder retomar las actividades luego del paso de un año.

http://www.necocheanet.com.ar/
 

También te puede interesar

girasolPrecios

Actualizado a: 05/09/2023

Precios capones y chanchas
Cantidad total: 79071 cab.
Categoría
Capón sin tipificación
Capón con tipificación
Chanchas
Variación semana anterior Alza Alza Baja
Precio promedio ponderado ($/Kg) $ 346,76 $ 387,08 $ 252,02
Plazo de pago promedio 16 18 22
Peso promedio ponderado 115 122 198
Porcentaje de Magro 1 57 45
Cantidad 62.611 16.460 12.183
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA

girasolÍndices de capones

Actualizado a: 05/09/2023

Índice capón promedio 355.15 Alza
Índice capón máximo 418.01 Baja
Índice PorMag: 1 Alza
Precio del Maíz 1
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA
[yt_playlist_v3 mainid="yjrc8XVgIds" vdid="yjrc8XVgIds, ZOZ-YAmR3rk, DZp0YZE7d0U, mh8U0TTkeEo, yx9R3FS7AXE"]
Principal » Novedades » Se detectó un caso aislado de triquinosis en Necochea