Otro paso para cerrar un acuerdo porcino con China

|

|


Las inversiones superarían los u$s3.700 M y se instalarán 25 granjas que producirán 900.000 toneladas de carne al año. Regirán estrictas normas sanitarias y ambientales.


Luego de meses de negociación Argentina y China están cerca de firmar un acuerdo para la instalación de granjas porcinas en zonas extrapampeanas que demandará inversiones millonarias del gigante asiático. Según pudo averiguar Ámbito, el convenio se rubricaría a más tardar en septiembre próximo porque, gracias al trabajo en conjunto de una mesa interministerial -conformada por Producción, Ambiente y Agricultura- se elaboró un documento que ya recibió el visto bueno del país asiático.

La gran preocupación del Gobierno y por la cual se habría dilatado el cierre del trato, era no descuidar la cuestión ambiental. Para eso, el memorándum de entendimiento entre ambas naciones tendrá cláusulas estrictas respecto del cumplimiento de ciertas pautas como el bienestar animal, la sanidad y el tratado de efluentes, entre otros ítems.

Parte este mediodía un nuevo vuelo a buscar vacunas Sinopharm a China
En tanto, si bien no trascendió formalmente, se estima que las inversiones totales para este megaplan de producción porcina superarían los u$s3.700 millones a desembolsarse en cuatro años. El proyecto contempla, además, la instalación de 25 granjas de 12.000 madres cada una, mediante las cuales se alcanzaría una producción de carne que tendrá como destino la exportación, no solo a China, sino a otros países de Asía de alrededor de 900.000 toneladas por año.

Los cálculos también proyectan ingresos por exportaciones de alrededor de u$s2.500 millones al año y la creación de poco más de 9.500 empleos directores. Otra cuestión clave será que el plan está pensado para la generación de empleo en zonas extrapampeanas, dando prioridad a grupos asociativos de pequeños y medianos productores que podrán acceder a créditos por intermedio de la banca pública.

Actualmente la Argentina tiene un rodeo de madres porcinas de alrededor de 350.000 cabezas y el primer objetivo es llevar el stock hasta las 650.000 cabezas. Mientras tanto, China es el mayor productor de carne de cerdo de China pero a partir de un brote de peste porcina africana sufrió una drástica caída en su rodeo.

En este contexto, desde el Gobierno hacen hincapié que el modelo de negocios y producción que se llevará adelante en la Argentina si bien será del tipo intensivo, se regirá por estrictos estándares y será del tipo integrado. Es decir, en cada unidad productiva se desarrolla desde la cría del animal, pasando por la elaboración del alimento balanceado –que tendrá como base la soja y el maíz que se produce localmente- hasta la faena y el envasado de la carne.

De esta manera el círculo virtuoso también alcanzará a los productores agrícolas de aquellas provincias alejadas de los puertos, ya que de comercializar parte de su producción, que tendrá como destino a la alimentación animal, ahorran los altos costos de transporte. A su vez, para la macro economía Argentina escalaría posiciones en la exportación de productos con valor agregado y de esta manera reducir el déficit comercial.

Finalmente, en lo que respecta a la relación comercial con China, desde el Gobierno detallan que más allá del acuerdo porcino se busca que el gigante asiático concrete más inversiones en el sector agroindustrial local.

Por Yanina Otero / Ambito.com

También te puede interesar

girasolPrecios

Actualizado a: 05/09/2023

Precios capones y chanchas
Cantidad total: 79071 cab.
Categoría
Capón sin tipificación
Capón con tipificación
Chanchas
Variación semana anterior Alza Alza Baja
Precio promedio ponderado ($/Kg) $ 346,76 $ 387,08 $ 252,02
Plazo de pago promedio 16 18 22
Peso promedio ponderado 115 122 198
Porcentaje de Magro 1 57 45
Cantidad 62.611 16.460 12.183
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA

girasolÍndices de capones

Actualizado a: 05/09/2023

Índice capón promedio 355.15 Alza
Índice capón máximo 418.01 Baja
Índice PorMag: 1 Alza
Precio del Maíz 1
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA
[yt_playlist_v3 mainid="yjrc8XVgIds" vdid="yjrc8XVgIds, ZOZ-YAmR3rk, DZp0YZE7d0U, mh8U0TTkeEo, yx9R3FS7AXE"]
Principal » Novedades » Otro paso para cerrar un acuerdo porcino con China