Hay expectativa de apertura de nuevos mercados para el cerdo

|

|


La cadena de producción de cerdos espera que la apertura de nuevos mercados permita el desarrollo y el aumento de la producción de carne porcina a través de la exportación.


En un seminario desarrollado en el marco de la 133° Exposición Rural de Palermo, el gerente de la cadena de productores porcinos ArgenPork, Guillermo Proietto sostuvo que "hoy nos encontramos con una coyuntura especial, que para mí es una oportunidad, por lo que está ocurriendo en China (brote de peste porcina) que es algo de mucha magnitud", comentó para luego remarcar que "a nivel país y cadena productiva, tener un mercado desarrollado de exportación valoriza todas las inversiones en la cadena".

Más adelante el directivo señaló que "se requieren fuertes inversiones porque hay que adquirir escala y crecer en producción, hay que tener financiamiento competitivo que hoy no lo tenemos, además hay que resolver las distorsiones que hay con el tema del IVA y no creer que con la exportación nos vamos a salvar. Lo que sí nos mejorará la exportación es en lo que es la integración y el esquema de venta global".

Proietto manifestó que "la exportación porcina es una materia pendiente, porque arrancamos con factores culturales, porque los organismos oficiales no estaban preparados para ingresar a nuevos mercados y porque a pesar de tener ventajas competitivas, como producción de cereales, no logramos avanzar durante muchos años, por eso creo que tendríamos que haber arrancado con este desarrollo 20 o 30 años atrás".

Los números

La producción de carne porcina podría crecer 77 por ciento hasta superar el millón de toneladas y sextuplicar las exportaciones para 2030, si se mejora la infraestructura productiva, baja la presión impositiva y se abren nuevos mercados.

La proyección la hicieron directivos del Consorcio de Exportación de Carne de Cerdo Argentina (ArgenPork) en una presentación que hicieron en el marco de la 133 Exposición Rural de Palermo.

De mejorarse estas variables, la producción argentina de carne de cerdo pasará de las 621.000 toneladas actuales a 1,1 millones de toneladas, mientras que las exportaciones tendrían un crecimiento exponencial del 617% al pasar de las 23.000 exportadas en 2018 a 165.000 toneladas, precisó Guillermo Proietto, presidente de ArgenPork.

Para ello, señaló que es necesario que la Argentina cuente con 600.000 madres reproductoras (hoy hay 350.000) y el consumo per cápita por año se ubique entre los 20 y 22 kilogramos.

También te puede interesar

girasolPrecios

Actualizado a: 05/09/2023

Precios capones y chanchas
Cantidad total: 79071 cab.
Categoría
Capón sin tipificación
Capón con tipificación
Chanchas
Variación semana anterior Alza Alza Baja
Precio promedio ponderado ($/Kg) $ 346,76 $ 387,08 $ 252,02
Plazo de pago promedio 16 18 22
Peso promedio ponderado 115 122 198
Porcentaje de Magro 1 57 45
Cantidad 62.611 16.460 12.183
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA

girasolÍndices de capones

Actualizado a: 05/09/2023

Índice capón promedio 355.15 Alza
Índice capón máximo 418.01 Baja
Índice PorMag: 1 Alza
Precio del Maíz 1
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA
[yt_playlist_v3 mainid="yjrc8XVgIds" vdid="yjrc8XVgIds, ZOZ-YAmR3rk, DZp0YZE7d0U, mh8U0TTkeEo, yx9R3FS7AXE"]
Principal » Novedades » Hay expectativa de apertura de nuevos mercados para el cerdo