Hay apoyo para investigar y mejorar el bienestar animal porcino

|

|


Programa “ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología” seleccionó 26 nuevos proyectos aprobados. Hay varios para mejoras en el sector agropecuario.


Con el objetivo de fortalecer el impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en la construcción y aplicación de políticas públicas, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, a través de la Subsecretaría de Coordinación Institucional, creó el programa ImpaCT.AR.

A través de la Resolución RESOL-2021-1906-APN-SACT#MCT, se aprobó la adjudicación del financiamiento de los siguientes proyectos, por un total de 163 millones y medio de pesos, elaborados por organismos del sistema científico y tecnológico.

Uno de ellos tiene que ver con la selección de indicadores de bienestar animal validados en sistemas de reproducción porcina y monitoreo no invasivo de su implementación en la Provincia de Córdoba para asegurar su aplicación en el Programa de Buenas Practicas Agropecuarias", CONICET, para dar respuesta al Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba.

Sabemos que el bienestar animal en producción porcina es una temática de importancia en una ganadería que crece y aspira a asistir demandas de mercados donde este parámetro será central.

Otros proyectos apoyados:

“Desarrollo de una prueba inmunocromatográfica para la determinación semicuantitativa de HbA1c”, Universidad Nacional de Hurlingham, para dar respuesta al Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

– "Diseño y construcción de una planta piloto para digestión anaeróbica de la fracción orgánica de residuos sólidos urbanos para la producción de biogas y posterior compostaje", Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, para dar respuesta a la Municipalidad de Tafí Viejo, Provincia de Tucumán.

– "Sistema de evaluación y monitoreo de la Degradación de Tierras a escala local, con especial interés en la Neutralidad de la Degradación de Tierras, como aporte al logro de las metas nacionales al 2030", CONICET-Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA), para dar respuesta al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación.

– "Reutilización de Aguas Residuales Tratadas. Tecnologías de aplicación en sistemas productivos y monitoreo ambiental", Universidad Nacional de Río Negro, para dar respuesta al Departamento Provincial de Aguas, Provincia de Río Negro.

Este programa tiene como objeto promover proyectos de investigación y desarrollo, orientados a apoyar a organismos públicos ─en todos sus niveles─ a encontrar soluciones a desafíos de interés público, que requieran de conocimiento científico o desarrollo tecnológico para su resolución y, así, generar un impacto positivo en el desarrollo local, regional y nacional.

De esta manera, se busca fortalecer e impulsar el rol de la articulación y su impacto en la resolución de desafíos que requieran ciencia y tecnología por parte de organismos del Estado, para contribuir a la planificación del desarrollo local, regional o nacional.

También te puede interesar

girasolPrecios

Actualizado a: 05/09/2023

Precios capones y chanchas
Cantidad total: 79071 cab.
Categoría
Capón sin tipificación
Capón con tipificación
Chanchas
Variación semana anterior Alza Alza Baja
Precio promedio ponderado ($/Kg) $ 346,76 $ 387,08 $ 252,02
Plazo de pago promedio 16 18 22
Peso promedio ponderado 115 122 198
Porcentaje de Magro 1 57 45
Cantidad 62.611 16.460 12.183
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA

girasolÍndices de capones

Actualizado a: 05/09/2023

Índice capón promedio 355.15 Alza
Índice capón máximo 418.01 Baja
Índice PorMag: 1 Alza
Precio del Maíz 1
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA
[yt_playlist_v3 mainid="yjrc8XVgIds" vdid="yjrc8XVgIds, ZOZ-YAmR3rk, DZp0YZE7d0U, mh8U0TTkeEo, yx9R3FS7AXE"]
Principal » Novedades » Hay apoyo para investigar y mejorar el bienestar animal porcino