La búsqueda de un sector porcino más sostenible y con menor impacto ambiental ha dado un paso clave en Castilla y León. La Junta de Castilla y León, a través del Instituto Tecnológico Agrario (ITACyL), colabora en el proyecto de I+D ‘Green Feed’, una iniciativa que pretende reducir la huella de carbono de la cría de cerdo blanco mediante innovaciones en la alimentación animal. Este avance se materializará con nuevos ensayos que comenzarán el próximo mes de noviembre.
¿En qué consiste el proyecto Green Feed?
El proyecto ‘Green Feed’ está siendo desarrollado por la empresa segoviana Proinserga, en estrecha colaboración con el ITACyL y la compañía tecnológica Animal Data Analytics (ADA). Según ha informado la propia Junta, la iniciativa cuenta con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y del Instituto para la Competitividad Empresarial (Icecyl).
El objetivo principal es evaluar, en condiciones reales de producción, diferentes técnicas de alimentación que no solo reduzcan el impacto ambiental, sino que también aseguren su viabilidad económica. Este enfoque permite optimizar los programas nutricionales, adaptándolos a las necesidades fisiológicas de los cerdos en cada fase de su crecimiento, lo que se traduce en una mejora de los rendimientos productivos y un mayor bienestar animal.
Nuevos ensayos a partir de noviembre
Uno de los hitos más próximos del proyecto tendrá lugar en el mes de noviembre. Está previsto que comiencen nuevos ensayos con lechones y cerdos de cebo en las instalaciones del Centro de Pruebas de Porcino del ITACyL, ubicado en la localidad segoviana de Hontalbilla. Esta fase experimental, realizada en colaboración con Proinserga, será fundamental para validar las nuevas dietas y aditivos diseñados para mejorar la digestibilidad y optimizar la conversión alimenticia.
Actores clave en la innovación porcina
La presentación de los avances del proyecto se realizó durante una visita del director del ITACyL, Rafael Sáez, a la granja experimental de Proinserga en Fuentepelayo (Segovia). Proinserga es un referente industrial en la provincia, con una facturación de 94 millones de euros en 2024 y una producción de 270.000 toneladas de pienso compuesto, destinado en un 98% al sector porcino.
Por su parte, el ITACyL trabaja actualmente en seis proyectos de investigación en este ámbito, con una inversión global de 326.000 euros. Estos proyectos abordan temas cruciales como el uso de materias primas alternativas, la reducción de antibióticos, la mejora genética y la mitigación del impacto ambiental del amoníaco.
Además, el Grupo AKIS de porcino de Castilla y León, promovido por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, también ha identificado como prioritaria la aplicación de la inteligencia artificial para el análisis de datos en granja, impulsando un nuevo proyecto de innovación enfocado en la sostenibilidad ambiental y el bienestar animal.