En 2018, casi 800 productores menos y mayor concentración

|

|


La gran mayoría de los productores que se fueron no tienen alternativas como opción dentro del sistema agropecuario nacional y pasan a engrosar los nuevos desocupados de los pueblos y las urbes.


Han aparecido datos de distintas fuentes comentando la cantidad de productores que se fueron del sistema, pero ya hay datos oficiales que permiten cuantificar, por lo menos con números estadísticos, los que realmente ya no están más en el sector.
 
En el primer semestre del año 2018 hubo oficialmente 4.731 productores que entregaron animales a faena en un frigorífico habilitado tanto Nacional, Provincial, como Municipal. Esa cifra era mayor a la registrada durante el año 2017 y sorprendió a más de uno que consideraba que la cifra debería ser menor. El análisis correcto indicaba que si bien estaban cerrando, el sistema lo anotaba como que estaba entregando y por eso el aumento de la cantidad de productores.
 
Cuando tomamos los datos del segundo semestre 2018 la cantidad de productores que entregaron animales a faena fue de 3.960, marcando una diferencia con el primer semestre de 771 productores que ya no están en el mercado.
 
Es importante aclarar que de forma histórica, la cantidad de productores del segundo semestre de un año, es mayor que la del primer semestre. En el 2018 no lo fue y por eso la certeza de que se fueron. Un importante hito más que se puede adjudicar a lo realizado por el mejor equipo de los últimos 50 años… 
 
De los 771 productores que se fueron, todos son pequeños y se llevaron con ellos casi 20.000 madres. Lo irónico es que no bajó la cantidad de madres totales del año 2017 al 2018, todo lo contrario, subieron en 5.000 cabezas. Esto implica que los medianos y grandes productores subieron desde el año pasado en 25.000 madres para justificar la suba total y la desaparición de las madres de los pequeños productores. Todo dentro del planteo de un país más equitativo y con más oportunidades… 
 
La gran mayoría de los productores que se fueron no tienen alternativas como opción dentro del sistema agropecuario nacional y pasan a engrosar los nuevos desocupados de los pueblos y las urbes. En un momento donde muchos políticos resaltan la palabra “inclusión” en sus discursos, la realidad echó a 771 familias, simplemente las excluyó, eso sí, dentro del discurso de ser más eficientes, no importa el costo… 
 
Sus Scofra / Especial para Todocerdos

También te puede interesar

girasolPrecios

Actualizado a: 05/09/2023

Precios capones y chanchas
Cantidad total: 79071 cab.
Categoría
Capón sin tipificación
Capón con tipificación
Chanchas
Variación semana anterior Alza Alza Baja
Precio promedio ponderado ($/Kg) $ 346,76 $ 387,08 $ 252,02
Plazo de pago promedio 16 18 22
Peso promedio ponderado 115 122 198
Porcentaje de Magro 1 57 45
Cantidad 62.611 16.460 12.183
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA

girasolÍndices de capones

Actualizado a: 05/09/2023

Índice capón promedio 355.15 Alza
Índice capón máximo 418.01 Baja
Índice PorMag: 1 Alza
Precio del Maíz 1
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA
[yt_playlist_v3 mainid="yjrc8XVgIds" vdid="yjrc8XVgIds, ZOZ-YAmR3rk, DZp0YZE7d0U, mh8U0TTkeEo, yx9R3FS7AXE"]
Principal » Novedades » En 2018, casi 800 productores menos y mayor concentración