El tiempo – Tutiempo.net

El sector porcino necesita medidas concretas, no promesas

|

|


La Federación Porcina Argentina muestra el impacto negativo que provocaron en la cadena los sucesivos “dólar soja”, que no tuvieron compensación alguna por el daño producido.


La Federación Porcina Argentina advierte por el fuerte impacto negativo que provocaron en la cadena las tres ediciones del Programa de Incremento Exportador, conocido como “dólar soja”, cuyas medidas no fueron acompañadas con ninguna de las compensaciones prometidas dado que al día de la fecha no se ha efectuado ningún pago.

Desde hace nueve meses sólo se escucharon anuncios de paliativos al sector por parte del Ministerio de Economía de la Nación que hasta ahora siguen sin concretarse.

Desde septiembre de 2022, los productores de cerdos afrontaron tres importantes aumentos en sus estructuras de costos con motivo del “dólar soja” I, II y III. Esta política, puesta en marcha con el único objetivo de generar divisas, terminó afectando significativamente a la actividad porcina que utiliza la oleaginosa, debido a bruscos saltos de precios en las toneladas de soja y sus derivados que sólo comprometieron a los eslabones más débiles de la cadena.

Cabe recordar que el sector porcino no recibió ninguna compensación por el “dólar soja I” que se implementó primero en septiembre. En tanto, a raíz del “dólar soja II”, que estuvo vigente durante diciembre, el ministro Sergio Massa, de visita por la localidad entrerriana de General Racedo a mediados de enero, anunció el Programa de Fortalecimiento Productivo Argentino. Los productores se registraron en dichas compensaciones, pero por ahora no han recibido un peso.

Finalmente, este 2 de junio finalizó el “dólar soja III” y tampoco se contempló un alivio para las economías afectadas por el incremento de costos.
En síntesis, los productores porcinos debieron hacer frente al cimbronazo del “dólar soja” con fuertes subas que no se pudieron trasladar a precios.

Estas medidas, en medio de un acelerado proceso inflacionario, sólo redundaron en una pérdida real de los márgenes. Incluso, tienen un efecto aún más negativo en los pequeños y medianos productores. Por ese motivo, la Federación Porcina Argentina solicita al Ministerio de Economía concretar las medidas anunciadas e implementar una política integral que estimule la producción, las inversiones y la creación de empleo con reglas de juego claras y previsibles.

Buenos Aires, 7 de junio de 2023
FEDERACIÓN PORCINA ARGENTINA

También te puede interesar

girasolPrecios

Actualizado a: 16/04/2025

Precios capones y chanchas
Cantidad total: 72.310 cab.
Categoría
Capón sin tipificación
Capón con tipificación
Chanchas
Variación semana anterior Alza Baja Alza
Precio promedio ponderado ($/Kg) $ 1611,11 $ 1761,61 $ 1168,12
Plazo de pago promedio 14 16 16
Peso promedio ponderado 115 118 211
Porcentaje de Magro 56% 56% 56%
Cantidad 54.553 17.757 1.713
Índice PorMag: $1800,00 Alza
Precio del Maíz $209.000
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA
Inicio » Novedades » El sector porcino necesita medidas concretas, no promesas