El tiempo – Tutiempo.net

El contacto humano mejora el bienestar animal

|

|


La prueba de aproximación voluntaria al ser humano (VHAT) muestra cómo el manejo, el entorno y la salud influyen en la conducta de los animales dentro de la granja.


El bienestar animal está estrechamente relacionado con el estado de salud, el nivel de estrés y la calidad del alimento obtenido, es por eso que en todas las granjas se deben llevar a cabo prácticas que maximicen el bienestar del animal. Las cuestiones éticas relativas a la calidad de vida de los animales de granja también deben tenerse en cuenta. Por lo tanto, es esencial contar con estrategias para lograr una supervisión fiable del bienestar animal en las explotaciones.

Prueba de aproximación voluntaria al ser humano (VHAT) y bienestar animal 

Se realizó una prueba de aproximación voluntaria al ser humano (VHAT) en corrales de cerdos con el objetivo de investigar las relaciones entre las condiciones ambientales y los indicadores de bienestar. Se midieron cinco variables en 1668 corrales de 214 grupos de cerdos de engorde en Alemania:

  • Tiempo hasta el primer contacto (contacto) entre un cerdo y la persona en el corral (TUFC),
  • Tiempo hasta que el observador estuvo rodeado de cerdos en un radio de aproximadamente dos metros,
  • Porcentaje de cerdos en relación con el tamaño del grupo [%] que rodearon al observador después de 1 min (PPSO),
  • Porcentaje de cerdos en relación con el tamaño del grupo [%] que evitaron completamente el contacto con el observador durante todo el período de la prueba,
  • El modo en que los cerdos contactaron con el observador (Puntuación 0 [sin tocar] – 3 [mordiendo]).

Además, se documentaron variables indicadoras del entorno de los cerdos (por ejemplo, el sistema de alimentación, el sistema de ventilación), manejo (por ejemplo, el número de bebederos utilizables, el número de materiales manipulables utilizables) y el bienestar (por ejemplo, las lesiones de la cola, las lesiones de las orejas).

Resultados

Los cerdos que utilizan medios de contacto más contundentes (mordisquear, morder) se acercaron al observador más rápidamente que los que utilizan medios de contacto más suaves (tocar).

Un menor TUFC se asoció con la presencia de más materiales manipulables, un mayor número de bebedores y con la posición de control del cuidador ubicada dentro del corral.

Los cerdos mantenidos en grupos más grandes mostraron un menor TUFC que los de grupos más pequeños (P = 0.0191). Sin embargo, el PPSO fue menor en los cerdos mantenidos en grupos más pequeños (1-12 cerdos por corral) con más materiales manipulables disponibles.

En los grupos con baja PPSO se observaron más lesiones en la cola (P = 0,0296). No se detectó ninguna relación entre el tipo de contacto y las lesiones en la cola o en las orejas. En los cerdos más jóvenes, la PPSO fue más alta (49,9 ± 23,2%) que en los animales de la segunda mitad del período de engorde (45,1 ± 19,9%).

Conclusiones

En resumen, este estudio demostró que el VHAT podría aplicarse en granjas porcinas con diversos tipos de manejo. Dado que los valores del VHAT como medidas objetivo del bienestar animal están significativamente influenciados por las variables de acompañamiento (manejo, salud, etc.), estas variables no sólo deben registrarse, sino también incluirse en las evaluaciones del bienestar.

Es esencial incluir en las evaluaciones las relaciones o influencias de las variables entre sí, así como la variación de la población. Además, cuando se realice una evaluación en una explotación agrícola debe tenerse en cuenta la variación del VHAT en cada una de las granjas, por ejemplo, en diferentes corrales.

Sólo se pudo establecer una conexión directa entre el VHAT y los indicadores de bienestar animal para las lesiones de la cola. Esto sugiere que es posible evaluar el bienestar animal sobre la base de variables recogidas en condiciones prácticas.

Para establecer el VHAT como indicador independiente del bienestar animal, unos protocolos más precisos permitirían una evaluación válida del bienestar animal en condiciones prácticas que tenga en cuenta los factores de confusión y reduzca el sesgo de la información mediante definiciones más precisas.

En este estudio en granja, las relaciones entre el comportamiento del VHAT y los factores ambientales revelaron que los factores externos (por ejemplo, las prácticas de manejo, las condiciones de alojamiento) influyen en las respuestas de los animales a esta prueba de comportamiento. Por lo tanto, el uso del VHAT como un indicador de bienestar animal es válido sólo si estas variables también se estudian.

Referencias

Wegner, B., Spiekermeier, I., Nienhoff, H. et al. Application of the voluntary human approach test on commercial pig fattening farms: a meaningful tool?. Porc Health Manag 6, 19 (2020).

También te puede interesar

girasolPrecios

Actualizado a: 03/09/2025

Precios capones y chanchas
Cantidad total: 61.902 cab.
Categoría
Capón sin tipificación
Capón con tipificación
Chanchas
Variación semana anterior Alza Alza Alza
Precio promedio ponderado ($/Kg) $ 1691,35 $ 1839,22 $ 1249,73
Plazo de pago promedio 14 19 19
Peso promedio ponderado 119 120 203
Porcentaje de Magro 57% 57% 57%
Cantidad 46.142 15.760 1.460
Índice PorMag: $1900,00 Alza
Precio del Maíz $220.000
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA
Inicio » Novedades » El contacto humano mejora el bienestar animal