Estas subas fueron casi el doble del aumento de la carne fresca porcina al público, que a su vez fue superior al aumento de la carne vacuna y aviar.
Si tomamos en cuenta que el maíz tuvo una caída del 32% y la soja del 15%, es obvio que la rentabilidad fue altamente positiva. Simple conclusión, el que apostó al cerdo: ganó”, dijo el ingeniero zootecnista Juan Luis Uccelli, presidente de la Asociación Argentina de Productores Porcinos.
En lo que respecta a importaciones cabe señalar que también estuvieron en uno de los valores históricos más bajos. Durante el mes de diciembre se importaron 976 toneladas por un valor de U$D 3.359.940. Durante el año 2014 las importaciones fueron de 8.189 toneladas un 29% inferior a las realizadas en el 2013.
Proyección 2015
“El trabajo que toda la Cadena de Valor Porcina Nacional viene haciendo desde hace años, seguirá dando sus frutos en el 2015, el cual será como mínimo un buen año, con una demanda constante y un resultado de rentabilidad positiva”, afirmó Uccelli.
El titular de la Asociación Argentina de Productores Porcinos indicó: “Durante el año se podrán dar algunas bajas puntuales pero que serán compensadas rápidamente. Como siempre decimos el negocio se ve a lo largo de un año, no de unas semanas. Puede darse una sobre oferta de carnes localmente y una suba de los cereales, pero repetimos, muy puntualmente”. Añadió que “este es un año electoral en nuestro país y será muy importante tener los pies sobre la tierra y tomando decisiones como mínimo, a mediano plazo”.