Curso de Análisis de riesgo económico en actividades porcinas

|

|


Está destinado a agentes relacionados a la producción porcina. Se desarrollará entre el 30 de mayo al 27 de junio, desde la plataforma de la Universidad de Río Cuarto.


El Centro de Investigaciones de Actividades Porcinas (CIAP) ha definido como objetivo de este curso la capacitación en técnicas de evaluación de riesgo económico en estrategias productivas, comerciales y financieras de actividades porcinas.

Entre los contenidos, se han definido los siguientes:

-Procedimientos para estimar resultados económicos: beneficio económico anual, costos, rentabilidad, puntos de equilibrios y criterios de evaluación de proyectos de inversión.

-Evaluación económica de planes utilizando técnicas de simulación. Formulaciones de modelos. Análisis de resultados: sensibilidad, escenarios y riesgo.

-Determinación y análisis de resultados económicos con uso del sistema informático Costo de Producción Porcina Simulación CPPS V 3.0 y otros programas.

-Estudios de casos.

La metodología que se ha establecido es la siguiente:
-Las acciones educativas estarán orientadas a la adquisición de conocimientos y habilidades mediante la promoción de auto-aprendizajes basados en lectura, conferencias de los docentes y prácticas de aplicación.

-El curso será desarrollado utilizando la plataforma para educación a distancia SIAT de la Universidad Nacional de Río Cuarto y medios de comunicación virtuales. La capacitación podrá realizarse de manera presencial, de forma virtual en simultáneo o diferida.

-Para apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje se brindará un servicio de asistencia permanente.

Principales actividades
Encuentro personal sobre uso de tecnologías, materiales del curso y actividades a concretar para el primer encuentro. Fecha límite 29 de Mayo.

Encuentro grupal fecha 30 de mayo: Procedimientos para estimar resultados económicos. Técnicas de simulación. Manejo de sistemas de simulación, "Costo de producción" y "Evaluación de inversiones".

Semana intermedia entre encuentros: Desarrollo de prácticas guiadas por tutores.

Encuentro taller grupal fecha 13 de Junio: Uso de programas para estudios de riesgos.

Encuentro grupal fecha 27 de Junio:  Estudios de casos. Uso del sistema informático Costo de Producción Porcina Simulación CPPS V3.0.

( Las fechas pueden modificarse en función de la evolución del curso)

Acreditado por: Facultad de Agronomía y Veterinaria. Universidad Nacional de Río Cuarto y el Centro de Información de Actividades Porcinas CIAP

Arancel: $ 1500. Certificado de asistencia y aprobación.

En caso justificados se otorgarán becas.

Cupo: 20 personas. Incluye becas y semi-becas

Requisitos de inscripción:
1. Completar la inscripción haciendo clic AQUÍ

2. Copia del diploma, documento de identidad y comprobante pago del arancel

Datos para realizar el pago:
Pago mediante transferencia bancaria o depósito a Banco de la Nación Argentina.

Tipo de cuenta: cuenta corriente especial. Moneda: Pesos ($).

Nº. de cuenta 4320077261

CBU 0110432920043200772616.

CUIT 30-58676189- 3

IVA Exento.

Titular de la cuenta: Universidad Nacional de Río Cuarto. Ruta 36. Km 601. (5800) Río Cuarto.
 

También te puede interesar

girasolPrecios

Actualizado a: 05/09/2023

Precios capones y chanchas
Cantidad total: 79071 cab.
Categoría
Capón sin tipificación
Capón con tipificación
Chanchas
Variación semana anterior Alza Alza Baja
Precio promedio ponderado ($/Kg) $ 346,76 $ 387,08 $ 252,02
Plazo de pago promedio 16 18 22
Peso promedio ponderado 115 122 198
Porcentaje de Magro 1 57 45
Cantidad 62.611 16.460 12.183
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA

girasolÍndices de capones

Actualizado a: 05/09/2023

Índice capón promedio 355.15 Alza
Índice capón máximo 418.01 Baja
Índice PorMag: 1 Alza
Precio del Maíz 1
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA
[yt_playlist_v3 mainid="yjrc8XVgIds" vdid="yjrc8XVgIds, ZOZ-YAmR3rk, DZp0YZE7d0U, mh8U0TTkeEo, yx9R3FS7AXE"]
Principal » Novedades » Curso de Análisis de riesgo económico en actividades porcinas