El tiempo – Tutiempo.net

Distinguieron a granjas con mejores indicadores, según escala

|

|


La idea de este premio es promover la capacitación para aumentar la producción, eficiencia y la rentabilidad. Hay tres categorías y se subdivide por cantidad de madres.


El Grupo de Intercambio Tecnológico de Explotaciones Porcinas premió a las granjas porcinas que tuvieron el mejor sistema de producción de carne de cerdo durante el período 2017-2018.

La Mejor granja en el rango de 0 a 1.000 madres fue para la granja Saraelal. La mejor granja en el rango de 1.000 a 2.000 madres fue para Uniporc. Y la mejor granja en el rango de más de 2.000 madres lo obtuvo Cabaña Argentina.

El objetivo de esta premiación es dar a conocer y compartir los resultados obtenidos, aplicando el intercambio del trabajo en grupo, de elevar el autoconcepto, promoviendo la capacitación para aumentar la producción, eficiencia, rentabilidad, y lograr de esta forma que se multiplique para el desarrollo del país.

Los indicadores evaluados son: Tasa de parición; nacidos totales promedio; nacidos vivos promedio; destetados por hembra parida promedio; Kilos de lechones destetados por hembra productiva por año; mortandad en Sitio 2 + Sitio 3 (o destete venta); GMD en Sitio 2 + Sitio 3 (o destete venta); conversión alimenticia en Sitio 2 + Sitio 3 (o destete venta); cerdos vendidos por hembra productiva por año; GMD de nacimiento a venta y kilos vendidos por hembra productiva por año.

La producción porcina fue durante la década del 80, una de las actividades agropecuarias que se desarrollaba con períodos económicos cíclicos, pero dentro de una estructura macroeconómica cerrada. Por lo tanto, los vaivenes de la economía se compensaban dentro de la producción y competencia interna.

En el inicio de la década del 90, con el cambio del modelo económico, establecida la convertibilidad y la apertura que el modelo permitía, colocó al productor de porcinos argentino, no solamente en una gran desventaja con respecto a los precios relativos, sino que también hasta ese momento no tenía acceso a tecnologías (producción, genética, sanidad, alimentación, instalaciones, calidad de carne, etc.), que le permitiera producir, para competir en calidad y costo, con la carne que ofrecía el mercado internacional.

Ante este nuevo escenario, era imprescindible la reconversión de la producción y fundamentalmente un cambio de actitud, que rápidamente permitiera recuperar las desventajas y ser eficientes y competitivos. Por esta necesidad, surgió la idea de formar un grupo, que por medio del intercambio y del esfuerzo mancomunado, permitiera continuar con la producción porcina.
 

También te puede interesar

girasolPrecios

Actualizado a: 16/04/2025

Precios capones y chanchas
Cantidad total: 72.310 cab.
Categoría
Capón sin tipificación
Capón con tipificación
Chanchas
Variación semana anterior Alza Baja Alza
Precio promedio ponderado ($/Kg) $ 1611,11 $ 1761,61 $ 1168,12
Plazo de pago promedio 14 16 16
Peso promedio ponderado 115 118 211
Porcentaje de Magro 56% 56% 56%
Cantidad 54.553 17.757 1.713
Índice PorMag: $1800,00 Alza
Precio del Maíz $209.000
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA
Inicio » Novedades » Distinguieron a granjas con mejores indicadores, según escala