El tiempo – Tutiempo.net

Se puso en marcha la mayor granja porcina del centro de Córdoba

|

|


El domingo 9 de noviembre ingresaron los primeros 1.700 lechones a la megagranja porcina que la empresa Alfredo José construyó en Arroyo Algodón. Contempla alojar y engordar un total de 6.000 cerdos. Se trata de una inversión millonaria en dólares.


Un periodista de TodoCerdos.com.ar visitó la megagranja de engorde porcino que la empresa que comanda Héctor Bertone en Arroyo Algodón, provincia de Córdoba (a unos 25 kilómetros al este de Villa María) un par de días antes que ingresaran los primeros lechones.

Se trata de una nave que mide 275 metros de largo por 15 metros de ancho, totalmente automatizada en la que se engordarán 6.000 cerdos que ingresarán como lechones de 6 a 8 kilos y se terminarán como capones de alrededor de 120 kilos. Está ubicada al norte de la localidad de Arroyo Algodón, a la vera de la ruta 158, donde Alfredo José SA tenía un tambo de vaquillonas.

“El galpón donde van a estar los lechones de entrada, tiene 275 metros de largo por 15 de ancho, con una intersala que lo divide al medio para el trabajo del personal, donde se encuentran los tableros de electricidad y mandos de la granja”, explicó Daniel Perón encargado de mantenimiento del establecimiento.

La inversión de los Bertone ha sido muy importante y si bien guardan bajo siete llaves el número final, conocedores del sector porcino calculan que ha sido superior a los 2 millones de dólares.

La bioseguridad, uno de los pilares del sistema
El tema bioseguridad es clave en la megagranja: “Llega el camión con los lechones, y se descarga, el camión se arrima y no se puede ir al exterior, no puede pasar el cerco perimetral. Están los que reciben y los que están arriba del camión, que están en la parte sucia no pueden pasar hacia la parte limpia. Los únicos que pasan hacia la parte limpia son los lechoncitos que van bajando y lo vamos instalando en distintos corrales para después ser divididos y ser clasificados. Los animales entran con unos 6 kilos, con 21 días de vida”. Perón agregó que “en cuanto a bioseguridad, no se puede entrar sin autorización. Los empleados deben entrar por la parte sanitaria, ducharse, dejar su ropa en la zona sucia, cambiarse la ropa para proceder al trabajo, y cuando sale el mismo procedimiento”.

El alimento es diferente para cada categoría, tanto para fase 2 y fase 3 (Fase 2 es fase de destete y una etapa de la producción asociada con la recría de lechones destetados y fase 3 es la etapa de la producción asociada con el engorde y finalización de cerdos). “Son distintos alimentos porque tenemos que hacer que los lechones coman cierta cantidad, según la fase en la que se encuentren. Fase 1 y Fase 2 son alimentos peleteados, luego es una harina con aditivos. Todo es sólido, no hay alimentación líquida, sólo hay agua y la mejor agua posible”.

El inicio de un master plan porcino
Los planes de la empresa Alfredo José -en un tiempo prudencial- es hacer otro galpón de igual tamaño en espejo al construido, y para ello ya se ha “terraplenado” el predio. El encargado de Alfredo José indicó que “el alambrado perimetral que se construyó está para ese solo galpón por ahora. Hay una recepción donde hay una cocina, una recepción de materiales que tienen que pasar primero por un rayo UV, para la descontaminación y después está el sector de duchas, todo eso conforma el edificio de entrada. Ahí no puede ingresar nadie que no pase por la sanidad. La seguridad es muy importante para todo el proceso”.

La capacidad del primer módulo es de 6.000 mil animales: “El galpón se divide en dos alas, el ala de recepción calefaccionada, aireada. Y el otro lado, solo con ventiladores porque los animales van a ir con un kilaje superior, con 70 días de vida. Los lechoncitos requieren mucho cuidado por eso tienen otras comodidades. Es una granja totalmente automatizada en todo lo que es nutrición y en cuanto a sanidad, hay un grupo de veterinarios de la empresa Isowean, a la que vamos a pertenecer como franquicia, que monitorea la salud de los cerdos”, dijo Perón.

Daniel Peróm, encargado de mantenimiento en Alfredo José

La comercialización se realiza dentro del esquema Isowean. “Ellos corroboran que los cerdos estén con el kilaje para cargar, y después hacen todos los trámites con el frigorífico”, indicó Perón. Los capones engordados se terminan con unos 130 kilos aproximadamente.

Una alianza que potencia a sus integrantes
La granja porcina de Alfredo José es parte de la estrategia de expansión que la empresa Isowean SA -con base en Monte Buey- diseñó para crecer en asociación con productores que deciden “entrar” al negocio. Isowean comenzó en 2008 con 700 madres y hoy esa cifra ya alcanza a 13.000 cerdas en producción. Un reporte de La Voz del Interior señala que el plan incluye la ampliando sus instalaciones de cría, lo que se conoce como Sitio Uno, integrar a otras granjas para engordar esos lechones, y en próximos años construir un frigorífico.

La granja se dedica con exclusividad a la producción de lechones, que son destetados a los 21 o 22 días de vida y luego son enviados a los establecimientos de terceros –como Alfredo José- asociados para su engorde.

En una reciente participación en el Seminario de la Cadena de la Soja, en Rosario, Culasso subrayó el potencial de la firma para alcanzar las 100.000 madres en los próximos 10 años.

La red de Isowean cuenta con 12 productores asociados, entre ellos Alfredo José, y el esquema de negocios es el siguiente: la empresa provee los lechones y los insumos necesarios para su cuidado, mientras que el productor asociado se encarga del engorde. Todos los meses se realiza el balance con el aporte de cada una de las partes y en función de esa contribución se reparte el resultado de las ventas.

Por José iachetta – Redacción

También te puede interesar

girasolPrecios

Actualizado a: 06/11/2025

Precios capones y chanchas
Cantidad total: 45.981 cab.
Categoría
Capón sin tipificación
Capón con tipificación
Chanchas
Variación semana anterior Alza Baja Alza
Precio promedio ponderado ($/Kg) $ 1808,52 $ 1949,37 $ 1273,65
Plazo de pago promedio 16 19 23
Peso promedio ponderado 119 123 216
Porcentaje de Magro 56% 56% 56%
Cantidad 32.181 13.800 658
Índice PorMag: $1900,00 Alza
Precio del Maíz $220.000
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA
Inicio » Novedades » Se puso en marcha la mayor granja porcina del centro de Córdoba