El tiempo – Tutiempo.net

Logros en sostenibilidad del sector porcino español

|

|


La sostenibilidad no es solo una obligación, es un camino para hacer las cosas mejor, y en ese camino el porcino español ha avanzado con determinación.


El sector porcino vive una profunda transformación. Las nuevas exigencias europeas, el avance de la legislación ambiental y la creciente sensibilidad social están impulsando una evolución que ya estaba en marcha y que, además, no parte de cero: hace años que productores, instituciones y empresas trabajamos para hacer de la ganadería un modelo más eficiente, innovador y respetuoso con el entorno.

En un momento en el que el impacto ambiental de la ganadería vuelve a estar en el debate público, desde dentro del sector, me gustaría ofrecer una mirada honesta y constructiva sobre los retos, pero también las oportunidades, que enfrentamos en nuestro camino hacia un modelo más sostenible. Ángel Torres

Y es que la sostenibilidad no es solo una obligación, es un camino para hacer las cosas mejor, y en ese camino el porcino español ha avanzado con determinación.

Un buen ejemplo de ello es que entre 1990 y 2022 el sector porcino redujo un 43,6% los GEI y un 49% las emisiones de amoniaco por cabeza de ganado en porcino blanco, según los propios datos del informe de emisiones del Ministerio de Transición Ecológica.

Además, las últimas cifras de Interporc señalan que el sector representa actualmente el 2,58% del total de gases de efecto invernadero en España. Estos datos, por tanto, reflejan un compromiso real, fruto del esfuerzo conjunto de ganaderos, veterinarios, técnicos e ingenieros, que apuestan por un modelo moderno y responsable.

Gran parte de estos avances se deben también a la innovación. Alimentación de precisión, mejora genética, sensores en granjas, digitalización de procesos y análisis de datos son algunas de las herramientas que ya se están utilizando para reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia productiva.

Pero para seguir avanzando, necesitamos más: más investigación, más tecnología y una colaboración más estrecha entre lo público y lo privado.

 

También es clave contar con acompañamiento a los pequeños productores, que son esenciales para garantizar diversidad, resiliencia y cohesión territorial, y marcos regulatorios que valoren el esfuerzo y la innovación real en el campo, incentivando prácticas sostenibles sin penalizar la productividad

 

A pesar de estos retos, surgen oportunidades claras para consolidar un modelo más responsable. Somos un ejemplo de economía circular por la gran apuesta del sector, por estar en la vanguardia tecnológica y nuestro compromiso con el respeto al ambiente y la sostenibilidad.

 

Cada vez hay más granjas abastecidas por energías renovables como la térmica, solar o fotovoltaica, o incluso que se están autoabasteciendo a través del uso de la biodigestión de purines por cogeneración.

La valorización de subproductos de la industria cárnica y la investigación para obtener proteínas funcionales de nueva generación son ejemplos de cómo ciencia, innovación y producción pueden converger para reducir residuos y optimizar recursos.

 

La sostenibilidad implica, además, garantizar condiciones éticas y responsables a lo largo de toda la cadena.

El consumidor del siglo XXI quiere saber qué come, cómo se ha producido y qué impacto tiene su decisión de compra. Esa demanda es también una oportunidad para explicar mejor lo que hacemos, y para reforzar la confianza en un sector que lleva años evolucionando y mejorando.

En este contexto, el sector ha avanzado en protocolos reconocidos y auditados, como certificaciones de bienestar animal, sistemas de alimentación de precisión y tecnologías que monitorizan el comportamiento animal.

También se han desarrollado estándares éticos en plantas de sacrificio y transformación que aseguran prácticas responsables en toda la cadena de valor.

 

En conclusión, el sector porcino evoluciona con paso firme, conjugando lo mejor de la tradición y la innovación. Sabemos que el reto de la sostenibilidad exige avanzar cada día y, por eso, el sector porcino seguirá trabajando con responsabilidad, ambición y transparencia, para afrontar los nuevos desafíos climáticos, regulatorios y sociales desde el rigor, la ciencia y el diálogo. 

 

Por Montse García, directora de Calidad, I+D+i y Medioambiente de Incarlopsa.

También te puede interesar

girasolPrecios

Actualizado a: 30/10/2025

Precios capones y chanchas
Cantidad total: 64.148 cab.
Categoría
Capón sin tipificación
Capón con tipificación
Chanchas
Variación semana anterior Alza Alza Baja
Precio promedio ponderado ($/Kg) $ 1800,53 $ 1961,05 $ 1245,32
Plazo de pago promedio 14 19 17
Peso promedio ponderado 117 122 218
Porcentaje de Magro 57% 57% 57%
Cantidad 44.708 19.440 1.206
Índice PorMag: $1900,00 Alza
Precio del Maíz $220.000
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA
Inicio » Novedades » Logros en sostenibilidad del sector porcino español