El tiempo – Tutiempo.net

“La producción porcina es mucho más que cerdos, es futuro”

|

|


En la Jornada TodoCerdos en la MECA 2025 en Villa María disertó José Arrieta, presidente de Cappcor. Desde 2012 Arrieta tiene su propio emprendimiento productivo, y actualmente preside la Cámara de Productores Porcinos de Córdoba.


Córdoba tiene una presencia importante en la producción porcina nacional. Desde Cappcor, un grupo importante de productores comenzó a reunirse para tomar la agenda que incluía varios tópicos, lo productivo y lo ambiental, entre otras cuestiones.

Los productores reunidos en Cappcor registran más de 350 mil cerdas y hoy, entre otros desafíos, el empeño está en representar a granjas de diversas regiones de la provincia.

Entre los logros a partir del trabajo conjunto, Arrieta destacó los siguientes:

-Se ha simplificado la tramitación de licencia ambiental para granjas.

-Se ha avanzado en un Manual de BPA junto a otras producciones pecuarias en la pcia.

-Se recorre la 8va campaña sobre fertirriego con efluentes porcinos

-La Cappcor ha firmado diversos convenios con diversas organizaciones: Inta y Col. Ing. Agr., entre otras.

-Se trabaja en el Programa de capacitación con la UNC (Cappcor Educa)

Cada mes Cappcor realiza un relevamiento de Guías municipales, Cappcor busca eliminarla pues no hay trámite administrativo que implique atención de empleados.

Con la mira puesta en crecer

“Hay que trabajar en la promoción, para ello debemos contar con un presupuesto destinado a tal fin, y recuperar las consignas que propusieron al cerdo como una proteína alternativa y con magníficas propiedades”, señaló el presidente de Cappcor.

“hay que promover las bondades de cortes nobles como la pulpa de jamón y la paleta, ricos en proteínas, con virtudes para múltiples recetas y muy competitivos respecto a cortes de novillo”, lanzó Arrieta y propuso la conformación de una Mesa de trabajo para capacitar a carniceros sobre “cómo despostar una res y reconocer cortes para diversas recetas”.

Números de la producción porcina en Córdoba

-Más de 350 mil madres

-La faena crece un 2% anual

Los desafíos

-La amenaza de las importaciones de carne porcina. Ingresa carne con ractopamina (mejora la conversión en unos 3kgs por capón). “Queremos competir con iguales condiciones, pues una buena parte de la competitividad del cerdo brasileño tiene que ver con la utilización de aceleradores de conversión que en nuestro país están prohibidos”, señaló Arrieta.

Lo financiero

-El IVA: resolver el diferencial de alícuotas (harina, expeller con 21%) y el IVA Venta es de 10,5%

-Bienvenido el crédito a precio de capón, son tasas previsibles pero es decimos que es insuficiente para el crecimiento que se tiene previsto.

Metas 2032

-Ir a 550 mil madres

-Crecer en consumo: tratar de crecer a un consumo de 28kgs por hab/año en 2032

-Se reclama apoyo para crecer: una madre requiere una inversión de entre 5 y 7 mil dólares.

-Crecer en exportaciones. Hay que acordar exportaciones de menudencias a China.

-Defender el estatus sanitario. “Hubo fallas en granjas importantes que no cumplieron los reglamentos de bioseguridad, no es solo culpa de Senasa. Hay que generar un ente público-privado para erradicar Aujeszky y recuperar el estatus sanitario que jamás debimos perder”, trazó el titular de Cappcor.

También te puede interesar

girasolPrecios

Actualizado a: 03/09/2025

Precios capones y chanchas
Cantidad total: 61.902 cab.
Categoría
Capón sin tipificación
Capón con tipificación
Chanchas
Variación semana anterior Alza Alza Alza
Precio promedio ponderado ($/Kg) $ 1691,35 $ 1839,22 $ 1249,73
Plazo de pago promedio 14 19 19
Peso promedio ponderado 119 120 203
Porcentaje de Magro 57% 57% 57%
Cantidad 46.142 15.760 1.460
Índice PorMag: $1900,00 Alza
Precio del Maíz $220.000
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA
Inicio » Novedades » “La producción porcina es mucho más que cerdos, es futuro”