Los proyectos especiales tienen como objetivo el desarrollo de actividades, obras y adquisición de equipamientos. De esta manera, se busca favorecer las producciones locales, el mejoramiento de la calidad de vida y la reproducción social de Pequeños productores, Minifundistas, Campesinos, Colonos, Agricultores Familiares de las distintas regiones del país.
Más precisamente, el Proyecto Especial financiado “De la Agrotécnica al campo, hacia una producción porcina sustentable”, tiene el objeto de fortalecer y equipar un criadero de cerdos que la escuela dispone en sus instalaciones de la ciudad de Carcarañá.
Dentro de la población objetivo se encuentran aquellos jóvenes y adolescentes que estudian en la escuela como así también los pequeños productores porcinos familiares del área de influencia del establecimiento, que realizan agricultura y como actividad secundaria la producción porcina para el agregado de valor de la producción de maíz.
Los objetivos específicos son:
1) Lograr en los beneficiarios (estudiantes y productores) las habilidades prácticas que se requieren en el desarrollo de la producción. Impulsar la producción porcina, mejorando la calidad y competitividad, a través de acciones específicas para los productores familiares de la zona y empleados rurales de influencia del establecimiento que deseen incorporar tecnología de producción, para lograr una mayor sustentabilidad de sus sistemas productivos.
2) Fortalecimiento organizacional: impulsar en los estudiantes el interés por la producción, de manera que puedan establecer micro-emprendimientos, entre ellos o con sus familias, como así también afianzar el vínculo entre los productores para que puedan, en un futuro, establecer asociaciones como, por ejemplo, la compra de algunos insumos.
Los fondos asignados se destinaron a la compra de seis cerdas cachorras híbridas, procedentes de una cabaña de la zona y de un detector de preñez (sistema portátil para determinar preñez por ultrasonido a partir de los 29 días de gestación).
Autores: Juan Ignacio Ibarlucea y Rodolfo Edgardo Timoni – INTA