Se levantan voces contra el cese de exportaciones cárnicas

|

|


Desde Capper (Cámara de Productores de Entre Ríos) y la CaPeMPPor (Cámara de Pequeños y Medianos Productores Porcinos) se mostraron reactivos a la medida del Gobierno.


La Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos (Capper) manifestó su «profunda preocupación» por la medida adoptada por el Gobierno nacional, que frena por al menos 30 días las exportaciones de carnes».

«En momentos difíciles para el mundo, el país y la provincia por la pandemia de covid-19, resulta imprescindible impulsar políticas que promuevan la generación de divisas. Sin embargo, la medida adoptada va en detrimento de la necesaria reactivación que se requiere para salir de la crisis», expresó la entidad a través de un comunicado.

En esa línea, plantean que «bajo la premisa de controlar la inflación, el Gobierno vuelve a implementar políticas restrictivas que fracasaron en otros momentos históricos del país. Por el contrario, generan un daño para los frigoríficos, impactan de modo negativo en la producción y ponen en jaque las fuentes de trabajo del sector».

En ese sentido, desde Capper solicitan a las autoridades rever la disposición adoptada y adoptar un conjunto de medidas que nos den previsibilidad de trabajo y crecimiento. «La salida es con más producción, más empleo y condiciones claras de comercialización», finaliza el texto enviado a AHORA.

Rechazo de la CaPeMPPor

La Cámara de Pequeños y Medianos Productores Porcinos se emitió un duro comunicado que expresa lo siguiente:

Desde la Cámara Argentina de Pequeños y Medianos Productores Porcinos, manifestamos nuestro absoluto desacuerdo y rechazo a la medida del gobierno nacional que suspende la exportación de las carnes. Consideramos que es una medida inconsulta y arbitraria con el único objetivo de perjudicar a uno de los pocos sectores productivos que generan divisas y trabajo para el país y por ende valor agregado en origen y desarrollo de los territorios. Al sector se le hace muy difícil ser competitivo con la casi insoportable presión impositiva que pesa sobre los que producen.

Estamos convencidos que hay otras medidas que pueden ser favorables sin perjudicar a nadie como el incentivar el consumo de otras carnes. De esta manera el país no dejaría de recibir dólares que es lo que está necesitando, sino que, además, permitiría el crecimiento de otros sectores que le agregan valor a los granos como el sector porcino. Esperamos como cámara que esto se resuelva, rápidamente y favorablemente, teniendo en cuenta, lo importante que es la producción nacional.

http://informe3.com/

También te puede interesar

girasolPrecios

Actualizado a: 05/09/2023

Precios capones y chanchas
Cantidad total: 79071 cab.
Categoría
Capón sin tipificación
Capón con tipificación
Chanchas
Variación semana anterior Alza Alza Baja
Precio promedio ponderado ($/Kg) $ 346,76 $ 387,08 $ 252,02
Plazo de pago promedio 16 18 22
Peso promedio ponderado 115 122 198
Porcentaje de Magro 1 57 45
Cantidad 62.611 16.460 12.183
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA

girasolÍndices de capones

Actualizado a: 05/09/2023

Índice capón promedio 355.15 Alza
Índice capón máximo 418.01 Baja
Índice PorMag: 1 Alza
Precio del Maíz 1
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA
[yt_playlist_v3 mainid="yjrc8XVgIds" vdid="yjrc8XVgIds, ZOZ-YAmR3rk, DZp0YZE7d0U, mh8U0TTkeEo, yx9R3FS7AXE"]
Principal » Novedades » Se levantan voces contra el cese de exportaciones cárnicas