“Para crecer hay que ser más eficientes e invertir más”

|

|


El mercado porcino abre oportunidades que la Argentina podría aprovechar, señaló el analista Juan Uccelli sobre el escenario actual y futuro del sector porcino.


Juan Uccelli, consultor del mercado porcino, manifestó este domingo en CNN Radio que “hay noticias buenas y no tan buenas”, ya que “en los últimos dos años mejoró la eficiencia de las granjas y aumentaron el peso de faena, las cabezas de cerdo y los kilos por unidad que ofrecemos al mercado”, pero a la vez “no estamos creciendo” en la medida necesaria para el sector.

“En estos tres meses hubo un aumento del 5 % de la carne de cerdo ofrecida, pero sabemos que se puede se puede ofrecer más en el mercado local y para la exportación”, evaluó.
En estos tres meses hubo un aumento del 5 % de la carne de cerdo ofrecida, pero sabemos que se puede se puede ofrecer más en el mercado local y para la exportación

En el programa CNN Campo, el especialista señaló que “una ley impositiva genera saldos de IVA de un 20 % que frenan las inversiones. Eso no se recupera nunca”.
En diálogo con Martín Melo, Uccelli apuntó que “es bueno abrir mercados como hizo Cancillería con Emiratos Árabes Unidos, pero tenemos que apostar a mercados que compren un poco más”.

“Tenemos los cerdos y la carne, pero no la capacidad de frío en un momento en que la demanda internacional es muy grande”, remarcó. Y aludió a los estragos de la fiebre porcina africana en China y en países europeos: “Es una enfermedad muy complicada para erradicar. China no va a solucionar este problema en menos de cinco o seis años. Los países libres de esta enfermedad, como la Argentina, van a tener una oportunidad única”.
Tenemos los cerdos y la carne, pero no la capacidad de frío en un momento en que la demanda internacional es muy grande

“Creo que en algún momento se producirá la instalación de granjas chinas en la Argentina. Lo tienen que firmar de presidente a presidente”, expuso. Así, concluyó, “vamos a contar con financiamiento de China y de otros países para exportar cerdo al mundo”.

Por Martín Melo / CNN Radio Argentina,

 

También te puede interesar

girasolPrecios

Actualizado a: 05/09/2023

Precios capones y chanchas
Cantidad total: 79071 cab.
Categoría
Capón sin tipificación
Capón con tipificación
Chanchas
Variación semana anterior Alza Alza Baja
Precio promedio ponderado ($/Kg) $ 346,76 $ 387,08 $ 252,02
Plazo de pago promedio 16 18 22
Peso promedio ponderado 115 122 198
Porcentaje de Magro 1 57 45
Cantidad 62.611 16.460 12.183
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA

girasolÍndices de capones

Actualizado a: 05/09/2023

Índice capón promedio 355.15 Alza
Índice capón máximo 418.01 Baja
Índice PorMag: 1 Alza
Precio del Maíz 1
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA
[yt_playlist_v3 mainid="yjrc8XVgIds" vdid="yjrc8XVgIds, ZOZ-YAmR3rk, DZp0YZE7d0U, mh8U0TTkeEo, yx9R3FS7AXE"]
Principal » Novedades » “Para crecer hay que ser más eficientes e invertir más”