El tiempo – Tutiempo.net

Nuevos casos de triquinosis en granjas bonaerenses

|

|


“La provincia de Buenos Aires es una zona endémica, es una enfermedad se repite todos los años y empieza en esta época”, señaló el especialista Mario Jouglard.


En los últimos días se dio a conocer que se detectaron nuevos casos de triquinosis en la región, sobre todo en la zona de Patagones, lo que obliga nuevamente a poner en alerta población.

Al respecto, el titular del Departamento de Bromatología del Municipio, Mario Jouglard describió acerca de este tema y explicó que “la provincia de Buenos Aires es una zona endémica, es decir que la enfermedad se repite todos los años y empieza en esta época”.

“Lo que ha cambiado el último tiempo el diagnóstico de la enfermedad, probablemente porque se ha hecho hincapié en la difusión de los animales salvajes, sobre todo el jabalí, pero también se la encuentra en otros animales que se utilizan para elaborar embutidos secos”, comentó en diálogo con el programa Mañanas de Campo.

Y en ese sentido mencionó que “Argentina tiene una cepa propia que circula por el puma, eso ha hecho que el inconveniente sanitario persista por tantos años y así va a seguir porque es muy difícil su erradicación. Es importante machacar con el tema de la prevención”.

“En general, las zonas donde más se diagnostica la enfermedad es en la provincia de Buenos Aires, La Pampa, Río Negro y Santa Fe”, indicó el especialista.

De dónde proviene la enfermedad
“El parasito tiene un ciclo de vida muy particular, especialmente por sus características se transmite de un animal a otro y circunstancialmente puede llegar al hombre a través de la ingestión de carne”, afirmó Jouglard.

“Sucede por las características de los cerdos, que son animales que se encuentran en situaciones sanitarias malas, comen carne contaminada que puede provenir de roedores u otros animales”, agregó.

“Hablamos de carne cruda, porque el parasito expuesto a un tratamiento térmico por arriba de los 70° se destruye. Todos los derivados del cerdo, como son los embutidos secos, la panceta o bondiola, tienen otro método de conservación, esos son los alimentos que nos transmiten la enfermedad”, completó.

Fuente: labrujula24.com

También te puede interesar

girasolPrecios

Actualizado a: 16/04/2025

Precios capones y chanchas
Cantidad total: 71.348 cab.
Categoría
Capón sin tipificación
Capón con tipificación
Chanchas
Variación semana anterior Baja Baja Baja
Precio promedio ponderado ($/Kg) $ 1597,91 $ 1734,17 $ 1156,85
Plazo de pago promedio 13 18 14
Peso promedio ponderado 118 120 211
Porcentaje de Magro 57% 57% 57%
Cantidad 51.156 16.192 1.399
Índice PorMag: $1800,00 Alza
Precio del Maíz $209.000
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA
Inicio » Novedades » Nuevos casos de triquinosis en granjas bonaerenses