La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral (FCA-UNL) cuenta con los modernos Laboratorios de Análisis de Desechos Pecuarios, en su sede en Esperanza. Fueron construidos para desarrollar capacidad analítica del impacto de los efluentes como fertilizantes en la actividad agropecuaria, y así brindar información precisa para mejorar la respuesta de los cultivos y la sustentabilidad ambiental.
Los laboratorios son fruto de la articulación público-privado, en este caso a través del proyecto FONARSEC 0028/14, titulado: Desarrollo de un sistema de gestión integral de desechos pecuarios para promover la producción agronómica y ambientalmente sostenible, ejecutado entre la empresa Taperitas SA y la UNL, a través de la Facultad de Ciencias Agrarias.
Necesidad y oportunidad
En la inauguración, el rector de la UNL Enrique Mammarella resaltó la coronación “de un proyecto exitoso; al articular desde los estados nacional, provincial o municipal, según corresponda, políticas que permitan que el sector privado y/o productivo entienda que donde haya una necesidad, la pueda transformar en una oportunidad”. Para los universitarios es importante “dar respuestas a las necesidades del medio; asumir los desafíos y trabajar en conjunto”, puntualizó.
Resulta de interés “pensar que cada una de las actividades que estamos produciendo, tiene un montón de oportunidades más para poder desarrollar la economía y conocimientos que formen parte de nuestro entramado productivo, pero fundamentalmente, solucionar los problemas propios de la región”.
Aseguró a continuación que “hoy finalizamos esta idea de Las Taperitas que se acercó a la UNL con una línea de financiamiento nacional que marca una política y una necesidad de poner ojo en cada uno de los problemas. Este proyecto es uno de los tantos que la UNL desarrolla conjuntamente con empresas para solucionar problemas productivos, generar nuevos productos innovadores y nuevos procesos, que agreguen valor”.
Hacia una gestión integral
Para el decano Gariglio “la necesidad de estos laboratorios es consecuencia de la intensificación de la producción bovina de leche y de carne, y porcina, que ha caracterizado a nuestra región en los últimos años. Para atender esta problemática se formuló el proyecto denominado ‘Desarrollo de un sistema de gestión integral de desechos pecuarios para promover la producción agronómica y ambientalmente sostenible’, cuya directora es Silvia Imhoff, quien es docente investigadora de la FCA-UNL y del Conicet”.
Este proyecto “está enmarcado en el programa denominado Fondo Argentino Sectorial (Fonarsec), del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT) de la nación, y este tipo de convocatoria se caracteriza por promover la articulación público-privada, en este caso la empresa Las Taperitas SA, y la UNL, a través de la FCA y la Secretaría de Vinculación Tecnológica”, indicó el decano de FCA y explicó: “Así tenemos una empresa que busca innovar, solucionar una problemática específica, en este caso disminuir el impacto ambiental de los desechos pecuarios, y por otro lado una Universidad que aporta los recursos humanos calificados para investigar la problemática planteada por la empresa, y también para la gestión del proyecto”, valoró.
Finalmente, Gariglio agradeció “a las instituciones del medio, y en este caso en particular a las Taperitas S.A., por confiar en la Facultad de Ciencias Agrarias y en la Universidad Nacional del Litoral, para el estudio y resolución de sus problemáticas”.
Fuente: Universidad Nacional del Litoral