El tiempo – Tutiempo.net

La carne de cerdo vive su momento de gloria

|

|


En el sur de las provincias de Santa Fe y de Córdoba se viene observando el fenómeno de las carnicerías que venden exclusivamente carne de cerdo y una de las particularidades es que son -en mayoría- los propios productores y sus familias quienes están detrás del mostrador.


También comienzan a gestarse procesos de asociativismo que nacen con éxito.

Hace seis años el consumo de carne de cerdo en la Argentina era de entre 3,5 y 4 kilos per  cápita, el año pasado llegó a los 14 kilogramos y se estima que 2015 podrá registrar 16 kilos de ingesta anual de esa carne por persona. El dato sustenta la expresión de Juan Ucelli, presidente de la Asociación Argentina de Productores de Porcinos: “Hubo un crecimiento espectacular y no se ve un techo, a mediano plazo, para que siga subiendo la carne porcina”, dijo, añadiendo que más del 80% del consumo es carne fresca y el resto chacinado, fiambres.

Una de las cuestiones que gravitó en el aumento del consumo de carne de chancho “es que se cambió el preconcepto que existía de que hacía mal a la salud y ahora se sabe que además de buena para la salud, es rica, sabrosa, tiene nutrientes y encima es barata”, confrontándola con la carne de vacuno. No se descarta que los problemas por los que atravesó la carne de vaca dejó un espacio que fue bien aprovechado por la carne porcina y la avícola.

“Pero la cadena de valor se dio cuenta que la carne fresca para que sea competitiva tiene que ser más barata que la carne vacuna y así el consumidor se fue volcando hacia los cortes de cerdo”, que se fueron multiplicando y dejaron de ser sólo el carré y las costillitas que eran tradicionalmente las partes que no se industrializaban.

Un ítem interesante remarcado por el presidente es que “todo el sector creció y sólo se ha quedado en el tiempo el que no está interesado en el negocio y lo hace por oportunismo, pero ese pierde mercado porque ya no quedan engordadores. El que tiene la madre y cría los cerdos, quiere engordarlos porque es ahí donde puede hacer la plata. Todos hacen el ciclo completo”, sintetizó.
Ucelli explicó que el jamón, la paleta y la bondiola se consumen frescos en esta etapa de alza en la predilección del público. Paralelamente corrió el velo del matambre de cerdo indicando que “lo inventamos, porque es un corte que en el cerdo no existe. Lo sacamos de la panceta y gusta muchísimo a la gente habiendo ganado espacio en todas las parrillas”, completó.

Tecnología y alimentación
Respecto de la incorporación de tecnología los chancheros celebran que ha llegado a los productores grandes y también a los chicos, porque todos tienen algún padrillo se excelente calidad para mejorar su piara y, consecuentemente, la calidad de carne. Casi todas son líneas sintéticas mejoradas genéticamente que dan un producto musculoso que es precisamente el objetivo: producir carne.

En el renglón de la alimentación se anota que en este momento en Argentina el 70% del maíz que se transforma en cerdo sale de establecimientos propios. Del mismo modo, la estimación es que los que hacen maíz y soja ven al cerdo como una oportunidad de agregado de valor. La base proteica es pellet de soja y la base alimentaria el maíz, complementando con otros nutrientes.
La carne porcina de Argentina está libre de las principales enfermedades que complican la producción en el mundo y el compromiso es mantener ese status sanitario.

Mirar hacia adelante
En la columna de las deudas, Ucelli escribe que “Argentina debiera formar una mesa de carnes en las que estén sentados todos los intervinientes en el plato de la gente y en la exportación, para desarrollar estrategias en conjunto”.

Cada kilogramo que pone el productor de cerdo son veinte mil toneladas que ingresan al mercado y serían las que se pueden exportar de carne vacuna, con un alto valor.

Poco de afuera
Si bien aún ingresan porcinos importados de Brasil, es cada vez menos. Es para la industria grande que tiene una estructura de producción que depende de esa importación, pero no porque no haya carne en nuestro país. De hecho los números de importación cayeron de setenta mil toneladas a sólo ocho mil.

Por Alejandro Guerrero – Especial para TodoAgro
 

También te puede interesar

girasolPrecios

Actualizado a: 02/07/2025

Precios capones y chanchas
Cantidad total: 51.573 cab.
Categoría
Capón sin tipificación
Capón con tipificación
Chanchas
Variación semana anterior Alza Alza Alza
Precio promedio ponderado ($/Kg) $ 1624,31 $ 1748,99 $ 1122,17
Plazo de pago promedio 16 20 17
Peso promedio ponderado 122 124 209
Porcentaje de Magro 56% 56% 56%
Cantidad 34.819 16.754 1373
Índice PorMag: $1800,00 Alza
Precio del Maíz $207.000
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA
Inicio » Novedades » La carne de cerdo vive su momento de gloria