La evolución en la formulación de alimentos se ha dado de modo paralelo a la producción porcina, como respuesta a la demanda y a las necesidades nutricionales planteadas por un sector productivo en constante cambio.
En este contexto la empresa de nutrición y sanidad animal Vetifarma propuso el análisis de las tendencias de manejo de los cerdos, mediante la visita al país del consultor internacional en manejo de la producción porcina, Dr. Albert Finestra.
Como parte de las actividades los referentes técnicos de Vetifarma junto al especialista español realizaron talleres en granjas porcinas y brindaron una charla orientada a productores en la ciudad bonaerense de Junín.
En el evento se abordaron aspectos relacionados al manejo de la producción en general, haciendo foco en el “manejo nutricional de las hembras reproductoras” y el “manejo nutricional de lechones pre y pos destete”.
En relación a la temática Finestra comentó que “la alimentación y la calidad de la dieta son factores claves para que el animal pueda manifestar su potencial genético”. “La evolución de los procesos, de las formas de manejo en la producción, y el desarrollo genético de los cerdos demanda una planificación nutricional, que incorpore alimentos de calidad, con características determinadas por lo que la genética en cada caso en particular requiere”.
Por su parte el Med. Vet. Jorge Labala, Asesor Técnico de Vetifarma comentó que “la complejidad tecnológica y de gestión de las fábricas de alimento balanceado ha hecho que la empresa refuerce su plantel técnico y apueste a facilitar a los productores información precisa y productos específicos”.
A través de un plan comercial basado en tareas de “logística para llegar a todo el país”, Vetifarma abastece el mercado nacional mediante una amplia red de distribuidores, ubicados estratégicamente en diferentes zonas de nuestro país, llegando a los principales puntos de producción.
Fuente: Saber Rural Porcinos