El tiempo – Tutiempo.net

La AAPP que viene, con la misma agenda y otra estrategia

|

|


Lisandro Culasso, titular de la granja Isowean de Monte Buey, presidirá la entidad por los próximos dos años. Entre otras cosas, buscará reposicionar la entidad. Prometió representar también los intereses de los pequeños productores.


La Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP) llevó a cabo su 96ª Asamblea Anual de socios, durante la cual se eligieron las autoridades para los próximos dos años. Nominó al productor Lisandro Culasso, propietario de la granja Isowean, como nuevo presidente de la Asociación. Lo acompañarán Daniel Fenoglio como vicepresidente primero,  y como vicepresidente segundo, Gastón Beato.

Relevo cantado
Desde julio el ingeniero zootécnico había cedido el sitial que lo tuvo dos décadas como presidente de la AAPP y coincidió, con vaivenes, con el mayor crecimiento que tuvo la producción porcina en nuestro país, con apreciable incorporación de la carne fresca a la estrategia alimentaria de los argentinos. Su gestión fue armónica con la política de retenciones que llevó adelante la gestión de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, tentando a cientos de productores a dotar de cuatro patas a los granos que cosechaban. Agregar valor y promover un cambio cultural en el consumo están en el haber de los balances de la Asociación pero el nuevo escenario necesitaba de un temple menos altivo para tratar con funcionarios que, a sus espaldas tratan a los productores de ineficientes y tienen la mirada muy puesta en las exportaciones.

Con este superdólar y las desavenencias en el comercio chinoamericano se abre una posibilidad de crecer "a la chilena", abasteciendo las demandantes mesas en Oriente lejano. Claro, la producción trasandina tiene un nivel de concentración altísimo, donde las cinco principales empresas concentran casi el 90% de la producción. En nuestro país hay unos 4.300 productores pequeños y medianos, y las 30 principales empresas concentran el 30% de la producción total, con la mayor producción asentada en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

Trazos de lo que viene
Como primer objetivo está fortalecer a la Asociación y reposicionarla, sacándola de un lugar que le restaba capacidad de influir, y tratar de ser la referencia de más peso entre los productores porcinos. La apuesta es a fomentar el desarrollo sostenible de la producción porcina, sin importar el tamaño ni la ubicación geográfica, aseguran desde la nueva comisión directiva de la Asociación.

Quizás en esta cuestión residen las principales dudas sobre la orientación que asumirá la política de producción porcina, tentada por los cantos de sirena que vienen desde el exterior. Las soluciones que espera el pequeño productor vienen de un mayor consumo local pero bien sabido se tiene que el ingreso de las familias seguirá planchado, al menos por un buen tiempo. En las últimas semanas, una pequeña mejora en el precio del capón llevó a algunos cortes de cerdo en el mostrador a más de $250, y de ese modo no es dable imaginar salida posible para los criaderos familiares. Otro desafío adicional lo tendrán los productores que tienen sus granjas lejos del cinturón maicero.

El mapa de Brunori
Este 2018, como en los últimos años, vio al experto de Marcos Juárez subirse a cada estrado donde lo convidaban a radiografiar una realidad que solo puede revertirse a partir de un cambio cultural profundo: asociarse para enfrentar la crisis. El asociativismo produce escala, y por supuesto una mayor capacidad de negociar la mejor provisión de alimento y al mejor precio, atenuar los costes del transporte, articular granjas comunes con lotes liberados para sembrar comida, hacer presión para bajar las tasas estratosféricas que tienen los créditos, capacitarse, agregar eslabones de valor con bioseguridad y trazabilidad en las granjas.

Además, hay que darle seguridad a ese consumidor que ya observa los cortes salmón en góndola con otra mirada, construir además unidades de faena y destinar alguito a promover las virtudes de la carne de cerdo. Claro, fácil es escribirlo o decirlo, pero para realizarlo hay que vencer algunos criterios de falsa competencia que los pequeños productores tienen mal aprendidos: mi vecino productor no es mi enemigo ni aún mi adversario comercial, y si nos asociamos podemos pensar en jugar en ligas mayores.

Jorge Brunori proyecta el mapa de un país grande, con círculos productivos que ubican establecimientos chancheros en casi todo el país. En la región central las redondelas son más grandes, pues se trata de la producción porcina en Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, pero hay mucha producción familiar en casi todas las provincias. Esperamos que en las charlas que nos encontremos en el futuro se mantenga este mapa diverso, y sigamos reafirmando ese importante rol adicional que cabalga sobre la producción porcina: arraigar a los productores en casi todas las geografías. Aunque viendo las políticas que se aplican para la lechería, se nos frunce el ceño.

El equipo AAPP
Lisandro Culasso expresa al productor emblema: joven, dinámico en las decisiones, combinando agricultura eficiente con agregado de valor ganadero y mirada al mundo, y estará acompañado por Daniel Fenoglio, quien mantuvo su expectante lugar de la Asociación cuando le quitaron el timón a Uccelli, es directivo de Cabaña Argentina, del Grupo Ledesma de los Blaquier, con 6 mil madres en producción.

Integra también la nueva conducción Juan Pablo Cerini, abogado y parte de una familia de producción agrícola de gran escala. Es presidente de la Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos (Capper), una de las asociaciones más críticas a las políticas que implementó el Gobierno Nacional para el sector.

Agustín Tocagni de Ingacot será prosecretario, premio La Nación 2016 por sus altísimos porcentajes de destete, mientras que en el sitio clave de la tesorería estará Bernardo Llorente, de la empresa Llorente Hermanos, con otro premio La Nación a la Excelencia al lograr producir casi 3400 kilos por madre/año en su establecimiento.

En la protesorería estará José Zubiaurre, de Zubiarre S.A., empresa que integra Uniporc, una sinergia productiva agrícola-ganadera con La Negra y Cagnoli SA. Son de Tandil, en la provincia de Buenos Aires, con premios del Banco Galicia y La Nación.

Una de las vocalías será para Juan Pablo De María, gerente de Comercialización de la granja porcina de la Aceitera General Deheza, en Santa Eufemia (Cba) y las otros asientos como vocales la ocuparán Adolfo Franke, Enrique Grazzini y Juan Manuel Bautista, gerente comercial de Agroceres Pic, una empresa de Grupo dedicada a genética porcina.

Como vocales suplentes están Santiago Mabres e Ignacio Lartirigoyen, presidente de Lartirigoyen y Cía, empresa dedicada a la producción agrícola, comercio de insumos, granos y hacienda. Cuenta con una granja porcina con capacidad para 1.000 madres y acuerdos para la elaboración y comercialización de chacinados.

Los revisores de cuentas son el consultor Leonardo Sosa Cerutti y el productor, historiador y farmacéutico santafesino Omar Alba. Mientras que los representantes regionales son Marcos Diankoff, titular de Apporsafe, entidad muy crítica a las políticas en ganadería instrumentadas desde el exministerio de Agroindustria; y lo acompañarán Jorge Amado y Julián Canale (suplente).

Como se observa, no hay mujeres en el nuevo equipo de la AAPP, con lo que se consolida una legendaria tradición en la entidad padre de los porcicultores.
 

Por Osvaldo iachetta

Editor de Todocerdos.com.ar

También te puede interesar

girasolPrecios

Actualizado a: 15/01/2025

Precios capones y chanchas
Cantidad total: 63.413 cab.
Categoría
Capón sin tipificación
Capón con tipificación
Chanchas
Variación semana anterior Alza Alza Baja
Precio promedio ponderado ($/Kg) $ 1544,22 $ 1692,47 $ 1065,44
Plazo de pago promedio 17 17 18
Peso promedio ponderado 113 117 221
Porcentaje de Magro 57% 57% 57%
Cantidad 49.822 13.591 1.459
Índice PorMag: $1800,00 Alza
Precio del Maíz $180.500
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA
Inicio » Novedades » La AAPP que viene, con la misma agenda y otra estrategia