En un año buenísimo para el cerdo el rodeo creció solo el 5%

|

|


En los 11 meses que van del 2020 hubo un crecimiento interanual de 11% en kilos con respecto al año pasado. Juan Uccelli y Jorge Brunori echan luz sobre este asunto y otros temas.


Según datos oficiales, en lo que va del año se alcanzó la producción de seis millones y medio deanimales. Pese a la pandemia del coronavirus y la cuarentena obligatoria, el sector porcino cierra un muy buen año: según estimaciones de los profesionales si se compara los 11 meses que van del 2020 con el año pasado, se registró un 5% de incremento de cabezas y un 11% en kilos. Además, datos oficiales indican que en lo que va del año se alcanzó la producción de seis millones y medio de animales.

El consultor Juan Luis Uccelli destacó que fue un período muy bueno pese a que “hubo poco crecimiento desde el punto de vista de inversiones”.

“Tenemos un problema que frena todo el entusiasmo que tienen muchos productores de progresar porque el IVA de inversiones es inviable, no se vuelve a cobrar y es un gasto. A pesar de esto, hubo un aumento por dos razones: primero porque mejoró la eficiencia por madre, y segundo porque los criadores aumentaron el peso de faena de los capones, lo que determinó que con iguales cabezas se entreguen más kilos”, explicó en diálogo con Canal Rural.

Acuerdo con el gigante asiático
Uccelli sostuvo que las inversiones chinas en el sector representan una oportunidad para la Argentina, ya que permitirán transformar más granos en carne para exportar valor agregado e ingresar divisas al país. Pero destacó que se deben realizar granjas inteligentes donde se controle la seguridad y la sanidad de los animales.

“El acuerdo debe contemplar además, la sostenibilidad, o sea que sea negocio producir cerdos, y además la sustentabilidad en resguardo del medio ambiente y de la sociedad”, agregó.
A mediados de mes, personal diplomático de la Embajada Argentina en China mantuvo un encuentro con directivos de una empresa estatal de ese país, cuyo objetivo fue analizar diversos proyectos de inversión en producción porcina en territorio argentino, según informó desde Beijing la sede diplomática.

 “Por instrucciones del presidente Alberto Fernández, el representante especial para la Promoción del Comercio y de las Inversiones, Sabino Vaca Narvaja, mantuvo un encuentro con directivos de la empresa estatal China Animal Husbandry Group (CAHG), dedicada a la industria agrícola y ganadera, con altos niveles de innovación, sustentabilidad y desarrollo”, detalló un comunicado consular, según la agencia Télam.

Y añade: “La Argentina y China encuentran intereses compartidos en el incremento de la producción de cerdos en suelo argentino. La cooperación estratégica en este sector representaría un cambio en la matriz exportadora argentina”, indica el comunicado.
Según la Embajada, el desarrollo del proyecto “reducirá el déficit en la balanza comercial al no requerir importaciones”, y también “acortará los plazos de ingresos de divisas” por el corto ciclo reproductivo de los cerdos (seis meses).

En tanto, según Jorge Brunori, del INTA Marcos Juárez, explicó: “El acuerdo es viable con las salvaguardas y los cuidados que hemos analizado en estos meses. Creo que va a ser una oportunidad para la Argentina para empezar a cambiar nuestra matriz exportadora y transformar granos en carne de cerdo. Hay mucho interés de las provincias para que se instalen las granjas porque es un sector que genera mucha mano de obra y desarrollo territorial”.

Por: Jeremy Portje/AP. Extraído de TN

 

También te puede interesar

girasolPrecios

Actualizado a: 05/09/2023

Precios capones y chanchas
Cantidad total: 79071 cab.
Categoría
Capón sin tipificación
Capón con tipificación
Chanchas
Variación semana anterior Alza Alza Baja
Precio promedio ponderado ($/Kg) $ 346,76 $ 387,08 $ 252,02
Plazo de pago promedio 16 18 22
Peso promedio ponderado 115 122 198
Porcentaje de Magro 1 57 45
Cantidad 62.611 16.460 12.183
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA

girasolÍndices de capones

Actualizado a: 05/09/2023

Índice capón promedio 355.15 Alza
Índice capón máximo 418.01 Baja
Índice PorMag: 1 Alza
Precio del Maíz 1
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA
[yt_playlist_v3 mainid="yjrc8XVgIds" vdid="yjrc8XVgIds, ZOZ-YAmR3rk, DZp0YZE7d0U, mh8U0TTkeEo, yx9R3FS7AXE"]
Principal » Novedades » En un año buenísimo para el cerdo el rodeo creció solo el 5%