En Pergamino previenen sobre triquinosis

|

|


Comprar en lugares habilitados resulta clave para evitar esta enfermedad. Los casos de Córdoba adelantan el futuro. La lupa puesta sobre la factura casera.


Con anterioridad respecto de ediciones anteriores, ayer se empezaron a realizar controles más severos. Un brote de la enfermedad en varios puntos del país, especialmente en el sur cordobés, motivó esta decisión de Bromatología. A qué se debe prestar atención para evitar contagios.    

Ante el aumento de casos de triquinosis en nuestro país, el área de Bromatología reforzó desde ayer la campaña de prevención de esta enfermedad parasitaria causada por las larvas y parásitos adultos del género Trichinellaspp, que afectan a mamíferos domésticos y silvestres, aves y reptiles y representa una importante zoonosis transmitida a seres humanos de forma accidental, a través del consumo de chacinados y embutidos sin control bromatológico o carne fresca insuficientemente cocida, infectada con estas larvas.

Teniendo en cuenta que con el inicio de los primeros fríos aumenta la elaboración y consumo de fiambres caseros de cerdo, se reforzaron los controles con la finalidad de hacer cumplir la normativa vigente que prohíbe la comercialización de carnes y fiambres sin las habilitaciones e inspecciones sanitarias correspondientes.

"La triquinosis es un tema prioritario de salud pública, por lo tanto trabajamos de manera mancomunada desde el Municipio con Provincia y Nación sumando esfuerzos en temáticas de prevención", explicó la directora de Bromatología, Sabina Salvarezza.

Hablemos de triquinosis
En Argentina, el cerdo domestico representa la principal fuente de infección para el ser humano, aunque también se registran otras fuentes como el puma y el jabalí.
La enfermedad es endémica en nuestro país, aunque se presenta en forma de brotes en época invernal. Si bien se la diagnostica en casi todos los meses del año, se presenta con más frecuencia en los meses de junio, julio y agosto, período en el que aumenta la faena de animales de crianza familiar y la elaboración casera de chacinados, embutidos y salazones.

Y Buenos Aires es la provincia que mayor cantidad de focos de triquinosis registró en los últimos 10 años.
Respecto de las recomendaciones para evitarla, se instó a consumir carne y derivados cárnicos de origen porcino o de especies silvestres que hayan sido analizados previamente mediante la técnica de digestión artificial; adquirir y consumir productos procedentes de establecimientos habilitados por la autoridad sanitaria competente; asegurar que presenten rótulo o etiqueta consignando marca, lote, fechas de elaboración y vencimiento, identificación del elaborador y registro provincial o nacional.

Asimismo se pide cocinar completamente la carne hasta que desaparezca el color rosado de su interior (más de 71°C); y se recuerda que la salazón, el ahumado o la cocción en microondas no destruyen el parásito y que el congelamiento no resulta un método seguro para garantizar la inocuidad de los productos.

Para más información, comunicarse con la Oficina de Bromatología al 15662115 o al mail bromatologia@pergamino.gob.ar.

Fuente: LA OPINION

También te puede interesar

girasolPrecios

Actualizado a: 05/09/2023

Precios capones y chanchas
Cantidad total: 79071 cab.
Categoría
Capón sin tipificación
Capón con tipificación
Chanchas
Variación semana anterior Alza Alza Baja
Precio promedio ponderado ($/Kg) $ 346,76 $ 387,08 $ 252,02
Plazo de pago promedio 16 18 22
Peso promedio ponderado 115 122 198
Porcentaje de Magro 1 57 45
Cantidad 62.611 16.460 12.183
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA

girasolÍndices de capones

Actualizado a: 05/09/2023

Índice capón promedio 355.15 Alza
Índice capón máximo 418.01 Baja
Índice PorMag: 1 Alza
Precio del Maíz 1
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA
[yt_playlist_v3 mainid="yjrc8XVgIds" vdid="yjrc8XVgIds, ZOZ-YAmR3rk, DZp0YZE7d0U, mh8U0TTkeEo, yx9R3FS7AXE"]
Principal » Novedades » En Pergamino previenen sobre triquinosis