Crece 7% la producción porcina en el primer cuatrimestre

|

|


Marcó un máximo histórico para el primer cuatrimestre del año y podría llegar a un récord productivo en 2023. De todos modos aun se importa una buena cantidad de carne.


La producción de cerdo está en aumento desde hace 20 años. Sin embargo, durante el primer cuatrimestre del año, los números de la cadena porcina fueron récords.
Durante este periodo, el sector faenó 2,56 millones de cabezas de porcinos, alcanzando una producción cercana a 240.000 toneladas de carne. Estas cifras representan un aumento del 7 % en comparación con el primer cuatrimestre de 2022.
El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario destacó que Argentina duplicó su producción de carne porcina en los últimos diez años. Además, la multiplicó por cinco en los últimos 20 años.
A pesar del crecimiento de la cadena, todavía se importa un gran porcentaje de la carne. La tendencia indica que Argentina iría al autoabastecimiento.

Exportación de carne:

el precio subiría recién en diciembre por el impacto de China y Estados Unidos

Cadena porcina
“El sector de la producción porcina continúa exhibiendo una gran dinámica, con un crecimiento ininterrumpido en los últimos años. La cadena está principalmente apuntalada por la rápida adopción de la carne de cerdo dentro de los hábitos alimenticios”, informó la BCR.
Al mirar la producción hacia adelante, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) proyectó que Argentina se encamina a batir un récord este 2023. Se espera que alcance una producción de 760.000 toneladas de carne (res c/ hueso equivalente).

En este entramado productivo, Buenos Aires es el principal faenador con casi la mitad de los animales. Luego, sigue Santa Fe con el 19 % del total faenado y Córdoba tercero con el 16 % del total de cabezas. Por su parte, Entre Ríos administra cerca del 5 % de la faena nacional. Cabe destacar que en estas cuatro provincias se concentra prácticamente el 90 % de la faena porcina de Argentina.

Importación de cerdo
Los números reflejan que Argentina todavía debe importar para satisfacer su demanda. “En los últimos cinco años los argentinos incrementaron un 20 % el consumo per cápita de este tipo de carnes, lo que representa una adición de casi 3 kilogramos de carne de cerdo anuales por cada habitante”, detalló la BCR.

En los últimos cinco años, se importó entre 30.000 y 40.000 toneladas anuales. Se espera que la tendencia de crecimiento permita en algún momento alcanzar el autoabastecimiento.

Por otra parte, se encuentran los precios donde el valor recibido por el productor continúa retrasado en relación con la inflación en 2023. “En el comienzo de 2023 parecía que el capón podía recuperar el terreno perdido, pero continúa creciendo por debajo del nivel general de precios”, concluyó la Bolsa de Comercio de Rosario.

Fuente Agrofy News

También te puede interesar

girasolPrecios

Actualizado a: 05/09/2023

Precios capones y chanchas
Cantidad total: 79071 cab.
Categoría
Capón sin tipificación
Capón con tipificación
Chanchas
Variación semana anterior Alza Alza Baja
Precio promedio ponderado ($/Kg) $ 346,76 $ 387,08 $ 252,02
Plazo de pago promedio 16 18 22
Peso promedio ponderado 115 122 198
Porcentaje de Magro 1 57 45
Cantidad 62.611 16.460 12.183
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA

girasolÍndices de capones

Actualizado a: 05/09/2023

Índice capón promedio 355.15 Alza
Índice capón máximo 418.01 Baja
Índice PorMag: 1 Alza
Precio del Maíz 1
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA
[yt_playlist_v3 mainid="yjrc8XVgIds" vdid="yjrc8XVgIds, ZOZ-YAmR3rk, DZp0YZE7d0U, mh8U0TTkeEo, yx9R3FS7AXE"]
Principal » Novedades » Crece 7% la producción porcina en el primer cuatrimestre