Juan Vaudagna es gerente comercial del área cerdos de Biofarma y preguntado sobre el saldo que dejó la megaexposición porcina de Marcos Juárez puntualizó: “Fue muy interesante, hubo mucha gente, muchos expositores, la producción, los precios, los márgenes también acompañaron. Veo lindas perspectivas salvo algún que otro nubarrón de términos políticos y económicos que siempre nos tienen alerta, esperemos no compliquen la producción y todo el trabajo que en estos años se viene haciendo en el sector conjunto.
TodoCerdos: Donde estuvo el mayor interés de los asistentes
JV: Generalmente los que vienen mucho más a consultar o preguntar en el caso nuestro es lógicamente por la línea de primeras edades, de alimentos de primeras edades. Biofarma se destaca fundamentalmente en esa área, o es el área que más les preocupa a los productores nuevos o que no nos conocen porque están con problemas en los alimentos post destete y es ahí donde un poco corremos con la garantía y con el respaldo de más de 15 años de este producto, con una estabilidad y una regularidad en resultados productivos que nos hacen marcar la diferencia en ese sentido, después se complementa con todas las otras fases o productos que completan la línea de nutrición lógicamente, pero si vos me preguntas cual es el que despierta el interés a alguien nuevo de acercarse a Biofarma siempre es el respaldo que tenemos hacia la calidad de nuestros productos y la constancia de resultados productivos de tantos años.
Guillermo Frediani es el responsable técnico comercial de la zona de Río Cuarto, una zona potente del punto de vista de producción porcina.
TodoCerdos: Te toca representar a Biofarma en un mercado hipercompetitivo, ¿verdad?
Guillermo Frediani: Si, la verdad que sí, pero bueno ya consolidado hace mucho tiempo en la zona, trabajando en una zona muy fuerte con muchos productores que trabajan muy bien, y bueno pasando por una situación particular hoy por el tema político y contentos con algunas medidas tomadas.
TC: ¿Cómo está funcionando la línea de micropelletizados que lanzaron en el marco de la ampliación de la planta, tiempo atrás?
GF: La verdad que muy bien, lo que fue la ampliación de la planta Río Cuarto se duplicó la producción en la parte de micropellets en todas las bases iniciales con la idea de poder abastecer el mercado que estamos trabajando hoy en día en Argentina y expandiendo hacia otros sectores. Por ejemplo hoy estamos consolidados en Chile, empezando a trabajar en Brasil, Uruguay y Bolivia asique bueno un poco es darle más oxígeno a la planta para empezar a expandir los mercados.
TC: ¿Biofarma es una compañía que crece homogéneamente en todo el territorio nacional o son más fuertes en determinadas zonas?
JV: Si, por suerte contamos con una red de distribución y de sucursales propias, más de 25 puntos de ventas, alrededor de 35 camiones circulando permanentemente, una red de logística de distribución muy interesante donde nos hace llegar a clientes de todo el país, y lógicamente el fuerte está en la zona centro, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
TC: ¿Qué les estás reclamando a los investigadores ahora que estás pulsando el mercado?
GF: Lo más fuerte de Biofarma también es el equipo sólido de trabajo, el equipo técnico comercial que hemos logrado, somos alrededor de 22 personas directamente abocadas a cerdos dentro entro de los cuales es un equipo full pensando en cuestiones técnicas, con 5 técnicos, 2 nutricionistas formados en Brasil, un centro de investigación propio que eso es totalmente diferencial donde nosotros probamos y ensayamos nuestros propios productos, nuestras propias investigaciones. Desarrollamos con materias primas locales, con investigaciones locales para trasladarlo a nuestro producto u a nuestros clientes si son cuestiones de manejo. Contamos con eso y confluimos de manera bastante armoniosa.
TC: Qué novedades hay en materia de productos…
GF: Hay toda una línea de productos que se está concretando para la reproducción, digamos vos tenés los productos para lechones, para engorde, en reproducción hemos lanzado en esta Fericerdos un concentrado, un aditivo y también en forma de alimento para una etapa particular que es el flashing de una cerda, o sea desde el momento que se desteta hasta el próximo servicio que son 4 o 5 días en los cuales estamos abocados a una nutrición específica para favorecer una súper ovulación luego, consecuentemente lograr cortar el día de intervalo de destete celo y principalmente aumentar los lechones en próximos partos. Un producto que estuvo tres años en desarrollo y nosotros pidiéndolo que salga pero hasta que no confirmamos los resultados que nos estaba dando en nuestros centros de investigación y granja comercial que también tenemos no lo largamos a la calle y este año hace particularmente dos años que lo largamos y esperando como funciona comercialmente porque técnicamente funciona muy bien.