Buscan replicar con el maíz y la carne la fórmula del aceite y el girasol

|

|


Ayer después de reunirse con la Mesa de Enlace, el Gobierno descartó subir las retenciones, pero al mismo tiempo sigue buscando alternativas para desacoplar los precios locales de los internacionales.


Los principales funcionarios del Ejecutivo consideran que el acuerdo al que se arribó con el sector aceitero para la creación de un fideicomiso es un instrumento virtuoso. Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo adelantaron que buscan utilizar una herramienta parecida en la cadena del maíz.

Luego de anunciar que no descarta un aumento en las retenciones para cuidar la mesa de los argentinos, Alberto Fernández destacó que “los aceiteros organizaron un fideicomiso, resolvieron un mecanismo de compensación entre ellos”. El mecanismo al que hizo referencia el Presidente es un subsidio cruzado en el que los exportadores compensarán a los productores para que los precios finales no aumenten en la góndola. Todo esto, sin la intervención del Gobierno en el mercado.

De acuerdo a lo que revelaron fuentes de la cartera que conduce Matías Kulfas “se está negociando con la misma lógica en la cadena del maíz, para evitar disparadas en el precio del pollo, el cerdo y los huevos entre otros”. Igual, aclararon que no necesariamente se tratará de un fideicomiso, pero si “de un acuerdo intrasectorial entre los distintos eslabones de la cadena”.

En el caso del aceite, el fideicomiso se conformará con un desembolso de u$s190 millones por parte de las diez firmas exportadoras a quienes proveen en el mercado local. Se garantizarán 29 millones de litros por mes que representan el 75% del consumo interno de todas las marcas líderes. Además, habrá una revisión del mismo el 31 de enero 2022.

Empresarios del sector confirmaron a Ámbito que “esto evitará un traslado a precios locales del 80%”. A su vez, afirmaron que “va a haber muy pocos aumentos en el año y van a ser coordinados con la Secretaría de Comercio”.

Con este panorama, funcionarios del Ejecutivo señalaron la posibilidad de trasladar la mecánica al maíz. Pero en este caso las partes coinciden en que será más complejo establecer el acuerdo para consolidar un subsidio cruzado ya que se deberán coordinar acciones con múltiples actores.

De la mesa del maíz, forman parte la Asociación Argentina de Productores Porcinos, Asociación Semilleros Argentinos, la Bolsa de Cereales, la Cámara Argentina de Feedlot, la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal, la Cámara de Fabricantes de Almidones, Glucosa, Derivados y Afines, CONINAGRO y la Mesa Nacional de las Carnes, entre otros.

En declaraciones radiales, Kulfas destacó el “buen diálogo constructivo” con el Consejo Agroindustrial, que está integrado por decenas de entidades del campo. A pesar de esto, la idea no resulta atractiva en el sector privado, aunque preferirían abordar ese camino antes que un nuevo aumento de retenciones o la implementación de cupos para la exportación.

Por Andrés Lerner / Ambito

También te puede interesar

girasolPrecios

Actualizado a: 05/09/2023

Precios capones y chanchas
Cantidad total: 79071 cab.
Categoría
Capón sin tipificación
Capón con tipificación
Chanchas
Variación semana anterior Alza Alza Baja
Precio promedio ponderado ($/Kg) $ 346,76 $ 387,08 $ 252,02
Plazo de pago promedio 16 18 22
Peso promedio ponderado 115 122 198
Porcentaje de Magro 1 57 45
Cantidad 62.611 16.460 12.183
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA

girasolÍndices de capones

Actualizado a: 05/09/2023

Índice capón promedio 355.15 Alza
Índice capón máximo 418.01 Baja
Índice PorMag: 1 Alza
Precio del Maíz 1
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA
[yt_playlist_v3 mainid="yjrc8XVgIds" vdid="yjrc8XVgIds, ZOZ-YAmR3rk, DZp0YZE7d0U, mh8U0TTkeEo, yx9R3FS7AXE"]
Principal » Novedades » Buscan replicar con el maíz y la carne la fórmula del aceite y el girasol