La Asociación Brasileña de las Industrias Exportadoras de Carne (ABIEC) y la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA), representando a más de 170 empresas y cooperativas de la cadena productiva y exportadora de proteína animal en actividad en Brasil, informan que las huelgas de los camioneros están impactando directamente el sector productivo de carnes en todo el país.
En total, 129 unidades de producción de las empresas asociadas de carne de res, cerdo y aves de corral se paralizaron el miércoles (23/05), prevé que, hasta el viernes (25/05), más del 90% de la producción de proteína animal se interrumpe si la situación no se normaliza, sumando más de 208 fábricas de diversos puertos parados en Brasil.
Con los bloqueos en las carreteras, que impiden el acceso de los insumos necesarios a la producción e imposibilitan el flujo de alimentos, dejaron de exportarse 25 mil toneladas de carne de pollo y porcinos, el equivalente a un ingreso de 60 millones de dólares que deja de ser generada para el país. En el caso de la carne de vacuno, son alrededor de 1200 contenedores que dejan de ser embarcados por día.
Más de 85 mil empleados de las industrias y cooperativas de proteína animal de diversos porte están con las actividades suspendidas en las unidades productivas. De la misma forma, los diversos proveedores de insumos también están siendo impactados.
Los establecimientos más pequeños y de ciudades pequeñas o regiones metropolitanas -que mantiene un ciclo de entrega de productos cada dos días- ya están con el abastecimiento comprometido. Esta dificultad puede llegar a los grandes centros en los próximos días.
Además de tener el riesgo real de desabastecimiento, con la huelga, el sector de proteína animal, que emplea a más de 7 millones de personas y es responsable de la producción de más de 25 millones de toneladas de alimento / año.
La ABIEC y la ABPA reiteran que el movimiento es un derecho de la categoría, pero reafirman la importancia del mantenimiento del transporte de alimentos a la población. Las consecuencias ya han ganado contornos graves y el sector productivo entiende que es necesario que se toman las medidas apropiadas por parte de los gobernantes para que la situación sea sanada cuanto antes.
Por: Antonio Jorge Camardelli – Presidente de la carne brasileña y Ricardo Santin – Director Ejecutivo de la ABPA
Fuente: Oficina de Prensa