El tiempo – Tutiempo.net

Bioter se consolida en el segmento porcino

|

|


“Hoy es necesario poner mucho énfasis en el recurso humano porque justamente la mano de obra es la que hoy está necesitando cada día más capacitarse y desarrollar habilidades porque la producción intensiva de cría del cerdo requiere de una rutina y de diferentes aspectos que lo hay que estar preparados”, destacó Carlos De La…


Fericerdo fue el lugar donde De la Torre saludó a decenas de productores y técnicos de todo el país y al hablar con TodoCerdos dijo: “La idea de estar presentes acá es tener contacto con el mercado y los clientes y vemos que año a año se va acentuando esta muestra como algo del sector, de hecho están la mayoría de los proveedores de insumos del sector y por otro lado la concurrencia es interesante en cantidad y calidad”.

Con relación al aporte de Bioter en materia porcina dijo: “Hace un año y medio ya hemos lanzado una línea de recría para animales de los 21 días de destete hasta  los 70 días para poder tener una evolución favorable y poder salir a los 31 kilos a los 70 días, o sea es una línea de recrías donde lleva cuatro o cinco fases dependiendo lo que el productor tenga como utilidad, cuál es la mejor forma y la realidad es que es una tecnología desarrollada por nosotros, con gente nuestra,  en la cual la hemos llevado a la práctica con ensayos en nuestra recría experimental y por otro lado viendo lo que sucede ya después de un año y medio o dos en la realidad de las granjas y la verdad es que son muy buenos los resultados”.

TodoCerdos: ¿Es un programa que repleta otros desarrollos y otros programas para otras categorías porcinas?
CDLT: Si, desde ya. Esto es un complemento en la etapa de recría a las etapas que subsiguen en lo que es desarrollo y engorde. Justamente teniendo un animal con un peso a los 70 días con un peso de 31 kilos favorece notablemente la posibilidad de que se pueda seguir desarrollando en ganancia de peso y terminación en animales que después van a estar terminándose en los 110, 115 kilos.

TC: A tu juicio Carlos en Argentina ¿dónde crees que están los principales problemas del productor en la actualidad?
CDLT: Si tengo que poner en consideración cuales son las situaciones más coyunturales en la producción yo no hablaría tanto de un sector en sí, sino del manejo en general y fundamentalmente pondría énfasis y el ojo en el recurso humano porque justamente la mano de obra es la que hoy está necesitando cada día más capacitarse y desarrollar habilidades porque la producción intensiva de cría del cerdo requiere de una rutina y de diferentes aspectos que hay que estar preparados. Nosotros para eso tenemos un servicio que damos a clientes y no clientes también, de capacitación, hacemos talleres en diferentes áreas: maternidad y gestación, en engorde y recría, con la finalidad de poder desarrollar habilidades y en cierta manera compartir con otros que hacen el mismo taller cual es la mejor forma de obtener un mejor resultado.

El manejo en sí, pensando en cualquier tipo de granja con menos herramientas la ventaja de poder alimentar al cerdo en los requerimientos que tiene a lo largo de la vida aporta a la posibilidad de lograr el objetivo final que es lograr la mayor cantidad de kilos de carne con menor cantidad de alimentos. Todo lo que haga y todo lo que englobe la posibilidad de sacar un cerdo antes de tiempo con los kilos que quieren es lo que ayuda a tener un buen resultado.

 

También te puede interesar

girasolPrecios

Actualizado a: 16/04/2025

Precios capones y chanchas
Cantidad total: 72.310 cab.
Categoría
Capón sin tipificación
Capón con tipificación
Chanchas
Variación semana anterior Alza Baja Alza
Precio promedio ponderado ($/Kg) $ 1611,11 $ 1761,61 $ 1168,12
Plazo de pago promedio 14 16 16
Peso promedio ponderado 115 118 211
Porcentaje de Magro 56% 56% 56%
Cantidad 54.553 17.757 1.713
Índice PorMag: $1800,00 Alza
Precio del Maíz $209.000
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA
Inicio » Novedades » Bioter se consolida en el segmento porcino