El tiempo – Tutiempo.net

El desafío de acompañar al aumento de carne magra con más calidad

|

|


La doctora Lloveras, especialista del INTA, afirmó que la selección genética en Argentina ha logrado producir mejoras en el porcentaje de magros, pero faltan ajustar detalles para la obtención de carnes con más calidad.


La doctora Marcela Lloveras, especialista en mejoramiento genético de carnes del INTA Pergamino, estuvo días atrás en la Universidad Nacional de Villa María y expuso sobre su materia en el marco del Diplomado en Cadena de Valor Porcina que dicta el Instituto AP de Ciencias Básicas y Aplicadas. Destacó el incremento en los parámetros de calidad y en el consumo de carne de cerdo.

“Actualmente el mejoramiento genético acompaña todo el desarrollo que está teniendo el sector, tanto en el aumento de la producción de la carne como en el proceso de mejora de la calidad”, explicó. Y aseveró que la mejora genética tiene su correlato en los incrementos en niveles de consumo, sobre todo de carne fresca, que pasó de 9 kilos por habitante hace aproximadamente dos años, a los 12 a 13 kilos que se destinan en 2015.

La investigadora afirmó también que en Argentina, en lo referente a selección genética para mejora de la calidad, “hay una serie de genes que están sobre utilizados, que mejoran el porcentaje de magros pero que producen carnes que denominamos pálidas, blandas y exudativas”, es decir que si bien mejoran el porcentaje de carne magra, lo hacen en detrimento de otras propiedades que hacen al aspecto cualitativo.

Sin embargo, también reconoció un avance importante en el porcentaje de tejido magro en las canales porcinas, que pasó en poco tiempo del 42 por ciento al 53, coincidente con la instauración del sistema de tipificación. Consiste en un método de evaluación de las canales porcinas que se realiza a través de equipos en el frigorífico, midiendo el contenido de carne magra.

“Cuando hablamos de calidad de canal, estamos hablando de rendimiento y de cantidad de tejido magro, es decir, porcentaje de músculo y de carne”, explicó Lloveras, “pero eso no es todo, actualmente en muchos países del mundo, el valor de las canales no sólo depende del contenido de magro sino también de la calidad del tejido muscular, y ese es el gran desafío que tiene hoy el mejoramiento genético: no sólo aumentar la cantidad de la carne, sino también la calidad”. La especialista destacó además la importancia que cobra hoy el bienestar animal para lograr estándares de calidad.

También te puede interesar

girasolPrecios

Actualizado a: 16/04/2025

Precios capones y chanchas
Cantidad total: 72.310 cab.
Categoría
Capón sin tipificación
Capón con tipificación
Chanchas
Variación semana anterior Alza Baja Alza
Precio promedio ponderado ($/Kg) $ 1611,11 $ 1761,61 $ 1168,12
Plazo de pago promedio 14 16 16
Peso promedio ponderado 115 118 211
Porcentaje de Magro 56% 56% 56%
Cantidad 54.553 17.757 1.713
Índice PorMag: $1800,00 Alza
Precio del Maíz $209.000
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA
Inicio » Novedades » El desafío de acompañar al aumento de carne magra con más calidad