El tiempo – Tutiempo.net

En La Pampa, se organiza la cadena porcina

|

|


Walter Marigo es de General Pico, provincia de La Pampa. Es médico veterinario y productor porcino, y compartió con TodoCerdos su visión de la porcicultura pampeana. Asegura que está en marcha el proceso de organización que le permitirá a la actividad no solo sobrevivir sino también fortalecerse


Todo Cerdos: ¿Cuál es la situación actual de la porcicultura pampeana?
Walter Marigo: Ha habido un avance, un desarrollo de la producción porcina. Tal vez no de la magnitud que uno quisiera, pero creció. Estamos actualmente con los grupos de Cambio Rural, hay una iniciativa de Clúster Porcino de la provincia de La Pampa y de alguna manera estamos empezando a diseñar el sector porcino que queremos a corto y largo plazo. La Pampa no escapa a la realidad de todas las provincias. Está formada en su mayoría por pequeños productores, que van de 1 a 50 madres. Es el estrato que conforma alrededor del 90% de los productores. Sobre eso hemos venido trabajando desde las organizaciones y desde las nuevas iniciativas como el Clúster, en cómo diseñar una producción porcina que le dé escala, visibilidad, competitividad y un sustento que permita avanzar tanto en rentabilidad como en la cadena de comercialización.


TC: ¿Cómo es el diálogo con el gobierno provincial?
WM: Hay cambio de autoridades. Pero en el gobierno saliente la iniciativa del Clúster ha sido tomada e impulsada por el gobierno, y han convocado a las instituciones para trabajar en ello. Entendemos que con las nuevas autoridades hay líneas de diálogo abiertas para que se mantengan y profundicen las acciones.


T.C: Con el cambio de escenario, hay un reacomodamiento de las rentabilidades intrasectores, ¿Les genera preocupación?
W.M: Para esos análisis, uno debe situarse  desde los intereses que uno tiene y representa. Los pequeños productores y los técnicos que trabajamos con ellos, vemos una preocupación en cuanto a la rentabilidad, a la factibilidad de la producción y un posible aumento en los costos. De hecho ya tenemos serios problemas para conseguir maíz, y es propio también de la especulación del mercado. Sí entendemos que la respuesta a eso es el aumento en la organización de los productores, la única forma de poder enfrentar estas situaciones es desde ahí. Organizarnos, fortalecernos como sector en cada provincia en particular y en el país en general.

También te puede interesar

girasolPrecios

Actualizado a: 18/06/2025

Precios capones y chanchas
Cantidad total: 57.820 cab.
Categoría
Capón sin tipificación
Capón con tipificación
Chanchas
Variación semana anterior Baja Alza Baja
Precio promedio ponderado ($/Kg) $ 1596,12 $ 1768,17 $ 1110,76
Plazo de pago promedio 14 17 10
Peso promedio ponderado 120 124 213
Porcentaje de Magro 56% 56% 56%
Cantidad 43.059 14.761 932
Índice PorMag: $1800,00 Alza
Precio del Maíz $207.000
Fuente: Federación de Productores Porcinos | Los precios no incluyen IVA
Inicio » Novedades » En La Pampa, se organiza la cadena porcina