Se trata de una especie mamífera considerada vulnerable y que actualmente cuenta con programas de reintroducción al hábitat de los Esteros del Iberá. No se trata de Covid, señaló la Fundación
En las últimas décadas, los profesionales del sector han hecho un gran trabajo para mejorar la eficiencia productiva y lograr la estabilidad sanitaria.
Cómo reconocer, prevenir y notificar enfermedades porcinas?
Se recuerda a productores, veterinarios y viajeros cómo colaborar en la prevención de enfermedades que no tenemos.
Los porcinos son animales muy susceptibles a los efectos dañinos del estrés ambiental, y por ello hay que prevenir. Por más producción de mejor calidad y ahorro en farmacia.
El mantenimiento adecuado puede ayudar a promover la salud, la productividad y el bienestar de los animales en la granja. Maternidad cuidada es buen futuro.
“La provincia de Buenos Aires es una zona endémica, es una enfermedad se repite todos los años y empieza en esta época”, señaló el especialista Mario Jouglard.
Los porcinos son animales altamente susceptibles a los efectos dañinos del estrés ambiental, por lo cual hay que implementar estrategias de prevención.
La médica veterinaria Tamara Pinamonti, de Vasquetto Nutrición Animal (Vettifarma en Río Cuarto), analiza los controles en el abastecimiento de agua para la producción porcina.
El transporte implica un cambio en lo cotidiano de los cerdos, es un proceso estresante. Y si aparte no se toman los recaudos necesarios es daño y pérdida para todos.
Los investigadores probaron el uso de óxido de zinc en el tratamiento de las llagas en los hombros, un problema de bienestar desafiante para los productores de cerdos.
Se trata de «Dentapig», un invento que ganó el premio Porc d’Or Zoetis a la Innovación. Con aire a presión se "liman" los dientes, sin dolor para el chanchito.
Esta es la primera de una serie de entregas sobre reducción de gases y otros elementos nocivos en las granjas porcinas. Temas urgentes para la agenda productiva del futuro.
Con los niveles de temperatura y humedad aumentando, Lallemand Animal Nutrition recuerda asegurar que la ventilación funcione bien para evitar el estrés por calor.
La investigación del especialista ambiental ARM Buildings señala que las cerdas que amamantan beben entre 15 y 20 litros más por día que las cerdas en jaulas convencionales.
El VPPA no representa un riesgo para la salud humana pero sí una gran amenaza para la ganadería porcina. El estatus sanitario se resguarda con una mayor bioseguridad.
Así lo informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Fue en octubre y venían de Brasil a muestras oficiales durante el periodo de cuarentena.
En una comarca donde se construye una marca de origen en facturas y embutidos se realizó un operativo con interdicción de animales y decomiso por faena irregular.
El 8vo webinar realizado por diversas organizaciones de productores propuso a Javier Serradell a reflexionar sobre la bioseguridad puertas adentro de la granja porcina.
Los antibióticos están en foco crítico por su impacto económico, sanitario y ambiental en la producción porcina, y por una creciente mirada crítica de los consumidores.
En Cheese se presenta el nuevo estudio de Slow Food sobre las indicaciones geográficas de los embutidos: el resultado es un panorama nada menos que desolador
Así lo consignó Gustavo Aparicio, director de la Fundación Hábitat y Desarrollo. Son una preocupación para productores rurales, generan pérdidas en los cultivos y destruyen alambradas.
Juan Uccelli difundió su informe del sector donde se aprecia una mejora en el precio del capón y habrá que ver cómo se comporta el comerciante y la elección de un consumidor de bolsillos flacos.
Se realizará el 20 de agosto en el quincho "La Promesa" de de Hernando, provincia de Córdoba. Habrán siete charlas y está destinado a productores, técnicos y público en general.
El capón se acerca al vacuno, que está retrasado. Esta mejora habrá que confirmarla con la lapicera del carnicero y el comportamiento de los consumidores.
29/07/2022
Gestación
$520.60
Lactancia
$520.60
Fase 0
$520.60
Fase 1
$520.60
Fase 2
$520.60
Fase 3 / Iniciador
$520.60
Fase 4 / Recría
$520.60
Desarrollo
$520.60
Terminación
$520.60
Fuente: que tenga un lugar para citar la fuente de los precios, la o escribir algo más de manera breve
Periódico quincenal de 24 páginas, a todo color, que actualmente distribuye 12.500 ejemplares en las provincias de Córdoba y Santa Fe, así como también, mediante convenios con cooperativas y veterinarias, en localidades de Bs. As, La Pampa y Entre Ríos.
Más de 550 ediciones ininterrumpidas en 12 años de labor.
Inauguración del Centro Genético de Mejoramiento Porcino "El Nogal"
Agricultores Federados Argentinos (AFA) inauguró un centro de extracción y procesamiento de semen porcino. Los asociados podrán así mejorar la genética de sus animales de manera más accesible. El video muestra la evolución de la obra ya inaugurada.