Juan Uccelli difundió su informe del sector donde se aprecia una mejora en el precio del capón y habrá que ver cómo se comporta el comerciante y la elección de un consumidor de bolsillos flacos.
El capón se acerca al vacuno, que está retrasado. Esta mejora habrá que confirmarla con la lapicera del carnicero y el comportamiento de los consumidores.
Mendoza cuenta con más de 34.600 cabezas y sigue en crecimiento. El costo del alimento, la falta de tecnología e integración son factores que afectan al sector.
Los datos concretos del sector porcino aclaran la información errónea que se ha escuchado en los últimos días en relación con la evolución del precio del capón.
En el Congreso de Maizar el ministro Domínguez dijo que en el centro de este proceso virtuoso está el productor, eje de crecimiento del maíz como centro de la cadena agrobioindustrial
Así lo señaló el consultor especializado Juan Uccelli subrayó que nuestro país “es libre de enfermedades que atacan a otros países” y además el Senasa “hace un gran trabajo”.
El cepo exportador llevó a la caída de faena bovina más importante en 12 años. La mayor faena porcina y aviar compensan en parte la menor oferta de la primera.
En Agroactiva hubo protesta por las excesivas compras de mercadería brasileña, y advirtieron que Senasa no mide el contenido de hormonas, permitidas en el país de origen.
Como contrapartida, la faena bovina registra su caída más importante en doce años. Las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba al tope de la faena.
El ingreso desde afuera viene creciendo cuando en el país sobra producción para abastecer el mercado interno y vender al mundo. Peligran muchos pequeños productores.
Con el apoyo del Ministerio de Producción, la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Nacional de Entre Ríos puso en marcha el módulo de cría de cerdos en cama profunda
Es cordobesa y desde que entró a una granja siendo estudiante y nunca más quiso alejarse de esa producción. Hoy trabaja en una empresa de genética en General Villegas.
Cortes porcinos que llegan desde Dinamarca a las góndolas de la Patagonia tiene precios muy competitivos. La importación de este producto se disparó 80% en relación al año anterior.
La Cámara de Productores Porcinos de varias provincias advirtió por el impacto que tiene en el sector el incremento del 106% de los cortes de cerdo importados.
Comprar en lugares habilitados resulta clave para evitar esta enfermedad. Los casos de Córdoba adelantan el futuro. La lupa puesta sobre la factura casera.
El precio al productor mejoró un poquito en abril y se observa un incremento en el precio en Brasil. Los datos indican que algunos productores retienen y eso no es bueno.
La directora del Instituto Nacional de Carnes (INAC) admitió que "hay que seguir trabajando en el registro de carnicerías", y la digitalización del transporte de carne.
La Cámara de Pequeños y Medianos Productores Porcinos reclamó por el precio que paga la industria a sus asociados, en una cadena que no comparte las mejoras observadas en las góndolas.
Se realizará el 20 de agosto en el quincho "La Promesa" de de Hernando, provincia de Córdoba. Habrán siete charlas y está destinado a productores, técnicos y público en general.
Según el jurado, los argentinos tuvieron “gran dominio de las mejores Costillas de Cerdo en la forma ancestral y los señaló como legítimo campeón de la categoría Porcina.
Científicos españoles y argentinos del Conicet, ha empleado agua salada y microalgas empleada habitualmente en granjas acuícolas, rica en ácidos grasos saludables, como el omega-3,
28/07/2022
Gestación
$520.60
Lactancia
$520.60
Fase 0
$520.60
Fase 1
$520.60
Fase 2
$520.60
Fase 3 / Iniciador
$520.60
Fase 4 / Recría
$520.60
Desarrollo
$520.60
Terminación
$520.60
Fuente: que tenga un lugar para citar la fuente de los precios, la o escribir algo más de manera breve
Periódico quincenal de 24 páginas, a todo color, que actualmente distribuye 12.500 ejemplares en las provincias de Córdoba y Santa Fe, así como también, mediante convenios con cooperativas y veterinarias, en localidades de Bs. As, La Pampa y Entre Ríos.
Más de 550 ediciones ininterrumpidas en 12 años de labor.
Inauguración del Centro Genético de Mejoramiento Porcino "El Nogal"
Agricultores Federados Argentinos (AFA) inauguró un centro de extracción y procesamiento de semen porcino. Los asociados podrán así mejorar la genética de sus animales de manera más accesible. El video muestra la evolución de la obra ya inaugurada.